Conecta con nosotros

Cultura y Educación

Fondo Nacional de las Artes lanzó Concurso de Letras 2025

Publicada

el



Se podrá concursar en Novela, Poesía, Cuento y Ensayo/No ficción. Hay tiempo hasta el próximo 10 de junio.

David Muchnik, ganador en Novela 2024. Foto: gentileza

Hasta el 10 de junio habrá tiempo para enviar obras al Concurso de Letras 2025 del Fondo Nacional de las Artes (FNA), que tiene como finalidad “fomentar, reconocer y premiar la creación de obras literarias de diferentes géneros”. Los premios oscilarán entre el millón y los 750 mil pesos, en las categorías Novela, Poesía, Cuento y Ensayo/No Ficción. Pueden participar escritores argentinos y extranjeros mayores de 18 años que residan legalmente en la República Argentina.

Dio a conocer el organismo nacional que “cada participante podrá presentar una única obra al concurso y la misma deberá ser inédita”, es decir, no estar publicada “en ningún medio físico o virtual, ni haber recibido premios nacionales o internacionales anteriormente”. También se hizo saber que “la inscripción es con seudónimo, sin hacer referencia a la verdadera identidad del autor”.

En cada género habrá un primer premio de un millón de pesos; un segundo de 750 mil y un tercero de 500 mil. “Podrán otorgarse además menciones honoríficas”, hizo saber la convocatoria. “Las personas interesadas en participar del Concurso deberán ingresar a la plataforma digital del FNA, registrarse como usuarios, completar el formulario de inscripción y subir el archivo de la obra a concursar en formato PDF”.

La convocatoria precisa que “en los géneros Novela, Ensayo/No ficción y Cuento -libro de cuentos-, las obras deberán tener una extensión mínima de 100 páginas y una máxima de 350”. En tanto, “en Poesía el poemario deberá tener una mínima de 48 y una máxima de 250 páginas”. Es posible presentar obras de autoría compartida, pero en esos casos, se deberá acercar una nota en la que se designe “al representante ante el FNA y se lo autorice a presentar la obra y cobrar el premio en caso de que sea asignado”.

El organismo no asume el compromiso de publicar a las obras ganadoras y tampoco el ganador/a debe obligatoriamente hacerlo. “La decisión sobre qué hacer con la obra ganadora es exclusiva del autor. En el caso de que el premiado decidiera publicar su obra con posterioridad, deberá dejar constancia de que ha sido ganador del presente concurso”, especifica el llamado. Más información, en la página web del FNA.

Continuar leyendo