Política y Economía
Fracasó la negociación para unificar el bloque radical en Diputados y Manes presidirá un sector de 12 legisladores
Publicada
hace 1 añoel
“Bajemos los nombres”, le dijo Facundo Manes a Rodrigo de Loredo cuando lo llamó por teléfono esta tarde durante una agitada negociación por unificar y presidir el bloque de la UCR en la Cámara de Diputados. La reunión de esta tarde había sido convocada de manera oficial por Mario Negri, quien terminará su mandato el próximo 10 de diciembre, sin embargo, el sector que impulsaba al cordobés envió a seis emisarios para convencer al neurólogo de bajar sus aspiraciones. Una estrategia que fracasó durante la noche.
De los 25 diputados que integran el bloque de la UCR (el 10 de diciembre se suma una sanjuanina), sólo 18 se hicieron presentes en la reunión que hoy tenía que elegir a un presidente de bloque: 12 de esos 18 apoyaban la candidatura de Manes, mientras que los otros 6 (Martín Arjol, Fabio Quetglas, Lisandro Nieri, Pamela Verasay, Gerardo Cipolini y Francisco Monti) se hicieron presentes para impulsar a De Loredo, quien actualmente preside el bloque de Evolución y, por consecuencia, no pertenece al sector del radicalismo que esta tarde elegía autoridades.
“Yo estoy por pedido de (Alfredo) Cornejo”, le habría respondido De Loredo a Manes durante la breve conversación telefónica. Ante el fracaso en las negociaciones para lograr la unidad en la Cámara de Diputados, el neurólogo hizo valer el quórum reglamentario para concretar la votación y convertirse en el presidente de un bloque de 12 diputados. El resto que apoyaba a De Loredo (un total de 14) más los 9 que pertenecen a Evolución se agruparán detrás del cordobés, quien cuenta con el apoyo de 4 gobernadores correligionarios.
En diálogo con Infobae, tanto el entorno de Manes como el de De Loredo señalaron que trabajarán en las próximas horas para unificar el bloque. “Somos la nueva conducción con una mayoría contundente”, replicaron desde Evolución, quienes aseguran que tratarán de hacer “recapacitar” a quienes hoy votaron por el neurólogo.
“Se designa como presidente de bloque al diputado Facundo Manes y se le encomienda realizar las gestiones necesarias a fin de proceder a la reunificación del bloque, conformación de interbloque y discusión de las autoridades de la Cámara, en virtud de la sesión preparatoria del día jueves 7 de diciembre”, reza el acta de la reunión que finalizó pasadas las 21, al que accedió este medio.
El rol de los gobernadores en la puja
“El nuevo eje de poder son los gobernadores”, resaltan dentro del radicalismo. No es una novedad. Tanto en privado como en público, los cinco mandatarios que el partido centenario cosechó durante el proceso electoral ya le advirtieron al futuro gobierno que harán valer su peso en el Congreso. Saben que Javier Milei necesitará de apoyo parlamentario para aprobar proyectos de ley y, a cambio, negociarán recursos para sus provincias. Lo que es novedoso es el acercamiento entre el Grupo Malbec y Evolución.
Antes de la reunión que se realizó en el bloque UCR de Diputados para definir las autoridades, legisladores que responden a Evolución – espacio liderado por Martín Lousteau– y los que ya pertenecían al bloque que encabezaba Mario Negri, emitieron un comunicado en el que reclamaron la unidad del radicalismo en el Parlamento. “Es fundamental para recuperar la capacidad de articulación política entre espacios de representación y niveles de gobierno, y superar el clima de discurso único y excluyente”, expresaron.
La unificación del bloque radical es un reclamo que lleva tiempo y que, de hecho, fue uno de los reclamos que protagonizaron las últimas Convenciones, impulsado – sobre todo- por el entorno de Facundo Manes. No es casualidad que el neurólogo sea uno de los nombres que pelean por presidir el bloque de Diputados. “Rodrigo de Loredo ya preside un bloque”, describieron con ironía en la mesa chica del creador de INECO en diálogo con Infobae. Entienden que Evolución debería dar un paso al costado es post de la unidad.
De todos modos, el comunicado que enviaron los radicales este martes al mediodía oficializa una nueva alianza en la UCR: la de Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés (los dos gobernadores que disputan el poder dentro del partido) y Evolución. “Evolución cambió de socios. Cambió Jujuy por Mendoza”, aseguran fuentes parlamentarias.
Gerardo Morales y Lousteau, actuales autoridades del Comité Nacional, forjaron una alianza con Horacio Rodríguez Larreta durante toda la campaña electoral que representó al sector moderado de Juntos por el Cambio. Luego de la derrota – en distintas instancias- el gobernador jujeño y el economista cambiaron las cartas de juego. El actual presidente de la UCR comenzó a mover sus fichas para que Manes presida el bloque en Diputados y Evolución acercó posiciones con el Grupo Malbec para ponderar a De Loredo.
Según pudo reconstruir este medio, luego de la reunión que encabezaron los gobernadores electos de Juntos por el Cambio en la Casa de Mendoza hace dos semanas, Valdés y Cornejo recibieron a De Loredo en una reunión privada con los diputados que representan a las provincias gobernadas por correligionarios. Allí sentaron las bases de una nueva alianza y pusieron sobre los hombros del cordobés el peso de llevar adelante las negociaciones que se necesitarán para defender los intereses de esos territorios y del espacio. “De Loredo se convirtió en un CEO de los gobernadores”, describen.
Donde parece haber más acuerdo en la UCR es en el Senado. Valdés y Cornejo podrían a sus representantes: Eduardo Vischi (Corrientes) como jefe del bloque de la UCR y Mariana Juri (Mendoza) de vice. El gobernador correntino, además, mantiene su lucha por llegar a la presidencia del Comité Nacional. El próximo 15 de diciembre se elegirá al sucesor de Morales y, con el poroteo hasta el día de hoy, los votos le siguen dando a favor a Lousteau. Sin embargo, cerca del mandatario provincial aseguran que se achicó la diferencia.
“No es lo mismo perder 9 a 1 que 6 a 4″, resaltan cerca de Valdés. El sector que impulsa al correntino como presidente del Comité Nacional reconoce que Lousteau cuenta con los votos necesarios para suceder a Morales pero, con ese escenario, apuestan a lograr una oposición dentro del partido que haga pie en Congreso. De este modo, a las autoridades del partido les resultará complejo tomar posturas ante ciertas políticas que no coincidan con los legisladores radicales, que tendrán como objetivo representar a los gobernadores.
Te puede interesar
-
La fuerte decisión que tomó Telefe sobre Gran Hermano ante su preocupante rating
-
Ya son 5.290 las hectáreas quemadas en el incendio Los Manzanos
-
Ethereum Classic repunta en medio de crisis política en Ethereum
-
El gesto de Marcelo Tinelli por el nacimiento de la hija de Fede Hoppe que causó polémica
-
Foco activo en Los Manzanos: la lucha contra el avance del fuego continúa
-
Un joven de Viedma lucha por su vida en Bariloche tras grave accidente en El Bolsón