Conecta con nosotros

Deportes

Franco Colapinto: de “completar un fin de semana sólido” a las dificultades a tener en cuenta en el Gran Premio de Canadá :: Olé

Publicada

el


Se viene un nuevo desafío para Franco Colapinto, que este fin de semana volverá a la acción en el autódromo Gilles-Villeneuve de Montreal, donde se disputará el Gran Premio de Canadá, cita de la 10ª fecha de la temporada de Fórmula 1. Luego del 15º puesto en Barcelona, donde penó con el rendimiento de su Alpine, sobre todo con los problemas de transmisión que lo obligaron a retirarse en la Q1 y a partir desde el fondo el domingo, el argentino buscará dar vuelta la página en un circuito nuevo para él y sumar sus primeros puntos.

“Tuvimos muchos altibajos como equipo durante la triple jornada. No obtuvimos los resultados que buscábamos, pero podemos ver el potencial y el ritmo del coche cuando lo combinamos todo”, analizó Franco, con respecto a la última fecha, en declaraciones difundidas por Alpine.

Los posteos de Alpine, con Franco Colapinto como protagonista.

Además, con respecto al trabajo realizado en esta semana de descanso, detalló: “Pierre (Gasly) y yo pasamos mucho tiempo con el equipo en Enstone para repasar las últimas carreras y trabajar en el simulador para la próxima carrera. Tengo muchas ganas de que llegue el Gran Premio de Canadá este fin de semana y estoy listo para volver a la pista”.

Sobre los puntos a tener en cuenta en el Gran Premio de Canadá, remarcó: “Nunca corrí en el Circuito Gilles-Villeneuve, así que será clave para mí familiarizarme lo más rápido posible para prepararnos bien para la clasificación. El clima probablemente influirá durante el fin de semana, como hemos visto en años anteriores, así que es algo a tener en cuenta”.

“El objetivo es completar un fin de semana sólido y esperar sumar puntos en ambos lados del box”, cerró optimista.

Así es el Gilles Villeneuve, el circuito bravo para el GP de Canadá que no conoce Franco Colapinto

Luego de haber superado el triplete europeo –Imola, Mónaco y Barcelona- con actuaciones aceptables en sus primeras tres competencias tras su regreso a la Fórmula 1 con Alpine, Franco Colapinto afrontará el fin de semana del 13 al 15 de junio un nuevo desafío: el circuito Gilles Villeneuve, bautizado en honor al piloto canadiense fallecido y ganador de seis GP. Será la sede del Gran Premio de Canadá, décima fecha del calendario. En Olé te contamos todos los detalles de este trazado histórico.

Dónde está ubicado el circuito Gilles Villeneuve

El Circuito Gilles Villeneuve es un trazado urbano ubicado en la isla artificial de Notre-Dame, situada en el río San Lorenzo y perteneciente al Parque Jean-Drapeau, en la ciudad de Montreal, provincia de Quebec, Canadá. La primera edición del Gran Premio se disputó en 1967 y fue ganada por Jack Brabham, a bordo de un Brabham BT24. El récord de vuelta le pertenece a Sebastian Vettel (Ferrari), con un tiempo de 1:10.240 registrado en 2019.

Cómo es el circuito del GP de Canadá

Este circuito es semipermanente y comparte características con otros trazados urbanos, como los de Mónaco o Bakú. Tiene una longitud de 4.300 metros y un total de 14 curvas. Su diseño presenta una dinámica de “stop and go” -frenar y acelerar constantemente-, con varias rectas intercaladas con chicanas. Este estilo favorece a los monoplazas con buena tracción, clave en el GP canadiense, y también exige estabilidad en la entrada en curva y durante la frenada. McLaren -el gran favorito a dominar ese fin de semana- se destaca en este tipo de configuraciones. ¿Alpine? Por ahora no se destaca en ninguno…

A pesar de que muchos de sus giros implican fuertes frenadas, el trazado combina zonas lentas con sectores rápidos y fluidos. La curva 10, también conocida como L’Épingle, es una horquilla muy cerrada que pone a prueba tanto los frenos como los neumáticos. Las chicanas exigentes hacen que la gestión del sistema de frenado sea crítica a lo largo de toda la carrera.

Una de las particularidades del GP de Montreal es su baja carga aerodinámica, lo que lo convierte en uno de los favoritos de los pilotos. Esta configuración permite alcanzar altas velocidades, especialmente en la larga recta entre las curvas 12 y 13. Por eso, los monoplazas suelen presentarse con menos carga que en Mónaco -donde este año ganó Lando Norris a bordo de su McLaren- y con una puesta a punto más parecida a la vista en ediciones anteriores en Bakú. La velocidad máxima que se puede alcanzar es de 350 km/h mientras que el promedio en una vuelta rápida es de 210km/h.

El sector más emblemático del circuito está justo al final de la vuelta: el famoso Muro de los Campeones. Esta sección, ubicada tras la chicana que forman los giros 13 y 14, ganó su nombre en 1999, cuando Damon Hill, Jacques Villeneuve y Michael Schumacher -tres campeones del mundo- chocaron contra las barreras durante el mismo fin de semana. Desde entonces, varios pilotos de renombre también dejaron su huella en ese paredón de hormigón.

Agenda del finde en Canadá

Mapa del circuito de Canadá, donde se disputará la décima carrera de la temporada de Fórmula 1.Mapa del circuito de Canadá, donde se disputará la décima carrera de la temporada de Fórmula 1.

La acción en el circuito de Canadá comenzará el viernes 13 de junio a las 14.30 con la primera sesión de entrenamientos libres; luego, a las 18, se disputará la segunda. El sábado se llevará a cabo el tercer ensayo desde las 13.30 y, a las 17, la siempre desafiante clasificación.

El plato principal llegará el domingo 15 a partir de las 15, cuando se disputarán las 70 vueltas al trazado canadiense, completando así los 305,270 kilómetros de carrera.