Policiales y Judiciales
Fue hallada sin vida la docente y ex concejal que estaba desaparecida en Entre Ríos
La buscaban en zonas rurales y hasta se solicitó una alerta amarilla de Interpol.
La comunidad de Entre Ríos se encuentra conmocionada tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Lorena Lovera, una reconocida docente y ex concejal, quien había desaparecido misteriosamente el pasado miércoles. El desenlace trágico llegó este viernes cuando fue encontrada ahorcada en las cercanías de la ciudad de San José, su lugar de residencia.
Este desafortunado suceso ha dejado una profunda tristeza en su familia, amigos y la población en general, quienes se han unido en numerosas manifestaciones de apoyo, al tiempo que la Justicia investiga las causas de su fallecimiento, con una línea de investigación que apunta hacia un posible suicidio.
La búsqueda de Lovera, a lo largo de más de dos días, involucró no sólo a bomberos y efectivos policiales, sino también a la utilización de tecnología avanzada y métodos de búsqueda canina, todo en un esfuerzo conjunto para esclarecer el enigma de su desaparición. La alerta sobre su desaparición se emitió cuando dejó su hogar el miércoles por la mañana sin previo aviso, despertando una profunda preocupación entre sus seres queridos y conocidos, quienes describen a Lorena como una persona íntegra, madre de tres hijos, y muy comprometida con su vocación profesional como docente de Matemáticas.
Durante su carrera pública, entre 2015 y 2019, Lovera se desempeñó como concejal, destacándose por su dedicación al servicio comunitario. Su desaparición, inicialmente rodeada de misterio, comenzó a perfilarse cuando surgieron testimonios de personas que la vieron en un puente de la Autovía Ruta 14, en dirección hacia Buenos Aires, lo que llevó a la Policía a extender la búsqueda a zonas rurales y áreas periféricas del municipio. A pesar de los intentos de los agentes investigadores por reunir piezas clave del recorrido de Lovera, los esfuerzos se complicaron dado que su teléfono móvil se desactivó el miércoles por la tarde, sin proporcionar nuevas pistas.
El dispositivo de búsqueda, intensificado el jueves, llevó a los efectivos a explorar caminos vecinales y densos montes con la ayuda de dispositivos tecnológicos de última generación, como drones y parapentes, además del apoyo colectivo de miembros del Instituto San José N°46, donde trabajaba Lorena.
Sin embargo, desafortunadamente, la geografía compleja de la región aumentó el reto, hasta que finalmente las autoridades encontraron su cuerpo. La muerte de Lorena no solo despierta dolor y condolencias en su entorno, sino que también reaviva el debate sobre la salud mental en el ámbito docente.
Cabe destacar que, el periodista Eduardo Bogers mencionó en una transmisión radial que Lorena se encontraba bajo un tratamiento médico antes de su desaparición, y varios allegados apuntaron a que esto podría haber influido en su estado emocional. En respuesta a la dimensión que alcanzó la búsqueda, se activó una alerta amarilla con la Interpol y la participación activa del Sistema Federal de Búsqueda de Personas Desaparecidas y Extraviadas.