Publicada
hace 1 añoel
La Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) emitió un contundente comunicado repudiando las medidas anunciadas por el Ministro de Economía, Luis Caputo, en nombre del gobierno de Javier Milei. El gremio docente sostiene que estas acciones profundizarán las desigualdades y la injusticia social, mientras la clase trabajadora se verá obligada a pagar el precio del ajuste.
En medio de una situación económica ya compleja, golpeada por la inflación y el encarecimiento del costo de vida, la UnTER denuncia que las decisiones del gobierno beneficiarán a los poderosos y perjudicarán a los sectores más vulnerables. A pesar de haber peleado en las calles y en todas las instancias de discusión con la patronal para mantener el poder adquisitivo, el aumento de salario otorgado hasta noviembre superó el índice inflacionario anual, por lo que consideran inadmisible tener que sufrir nuevamente las consecuencias de las políticas económicas que solo favorecen a las financieras y a la banca internacional.
En este sentido, las medidas anunciadas, como el aumento del dólar, el quita de subsidios al transporte y servicios, la paralización de la obra pública y el congelamiento de los programas Potenciar Trabajo, “impactarán directamente en los sectores populares. Además, el incremento de las retenciones e impuestos a la importación afectará a la industria, especialmente a las pequeñas y medianas empresas, lo que provocará más quiebras, desocupación y miseria” agregaron.
El comunicado también critica al gobierno de Javier Milei por no haber tomado ninguna medida en contra de los especuladores y los poderes concentrados. Según la UnTER, este modelo económico es más de lo mismo, similar a los gobiernos de Menem en los años 90, De la Rúa en el 2000 y Macri en el 2015, que solo han provocado sufrimiento a jubilados y trabajadores. Además, denuncian el regreso de protagonistas del pasado, que vuelven a apoderarse de las arcas del Estado para profundizar la concentración de la riqueza.
El Presidente Javier Milei, quien se presentó como aquel que iba a luchar contra la casta, “convocó en tiempo récord a quienes conforman esa misma casta para formar parte de su gobierno. Cabe mencionar que fue el Ministro de Economía Luis Caputo quien estuvo a cargo de la fuga de capitales en 2018, como presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri” remarcaron.
“Creador de las Leliqs y causante de pérdidas millonarias en las reservas, Caputo representa la impunidad de los funcionarios responsables de tomar decisiones en beneficio propio”.
Frente a este complejo escenario y las amenazas de represión hacia el legítimo derecho a la protesta, la UnTER llama a la unidad de todos los trabajadores. Es urgente que las centrales obreras, organizaciones, asambleas y colectivos sociales comiencen a articular estrategias de lucha y resistencia en defensa de los derechos conquistados.
Hace 8 meses Maduro afirmó que retomaría el camino de las criptomonedas ¿qué ha pasado?
La Universidad de Río Negro continúa con presupuesto congelado y recortes salariales
Inclusión y Esfuerzo: El deporte como puente hacia una sociedad más justa
Llegaron las nevadas a las zonas altas de Ruta 40 y alertan por niebla en Ruta 237
bitcoin, el quinto activo más valioso a un año del halving
Yanina Latorre en alerta porque estalló la primera interna en SQP: la feroz pelea de Majo Martino con Ximena Capristo