Connect with us

Deportes

Gabriela Borraro rumbo a los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados: “Dar testimonio de que donar órganos es donar vida”

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246


La atleta trasplantada y fundadora del Proyecto Nahuel Rosa en Bariloche, fue convocada por ADETRA -Asociación de Deportistas Trasplantados de la Argentina- para integrar la delegación nacional en los Juegos Mundiales, Dresde, Alemania 2025.

Será su segunda presencia en la competencia internacional para atletas que recibieron un trasplante, luego de participar en la edición realizada en el 2019, en Newcastle, Inglaterra, en pruebas de atletismo de campo, lanzamiento de bala y jabalina.

                                                                 

Con el apoyo de sus compañeras de la fundación Proyecto Nahuel Rosa, el domingo pasado comenzó a realizar actividades que le permitan recaudar los fondos necesarios para cubrir los gastos.

La convocatoria para los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados que se llevarán a cabo en Alemania, del 17 al 24 de agosto, -basada en los resultados obtenidos en los Juegos Argentinos y Latinoamericanos que se realizaron en San Juan-, será sobre todo, una oportunidad de reunirse con miles de deportistas trasplantados del mundo con un objetivo común: dar testimonio de vida y visibilizar la importancia de donar órganos. “Es tanta la cantidad de participantes de todo el mundo, de todas las religiones, y todos con la misma visión. Dar testimonio de que realmente donar órganos es donar vida”.

“Siempre hice atletismo y fue el deporte lo que me trajo a Bariloche”, contó la atleta oriunda de Rosario. “Yo era parte de la Federación Argentina de Atletismo, representante argentina en muchos eventos, y la Federación me dio la oportunidad de contactarme en ese entonces con Nicolás Aguirre para trabajar acá. Siempre mi especialización fue el atletismo y sobre todo el entrenamiento deportivo”. También es licenciada en Turismo y está finalizando una maestría en Política Pública del Estado.

Hace tres meses, se cumplieron diez años de su trasplante, el primero de su tipo en la región, vinculado a un diagnóstico de cáncer neuroendócrino. “Este cáncer tiene la particularidad de que es asintomático, no cualquiera puede detectarlo a simple vista. Y esta patología tan rara hizo que yo formara parte de un grupo de investigación en Argentina que se llama Argentum. Gracias al doctor Andrés Antón que me contactó con ellos, hoy estoy de pie”.

El procedimiento se pudo realizar en enero del 2015, mediante un pedido de excepción del INCUCAI, ya que era una enfermedad que aún no había sido estudiada. “Fui la primera trasplantada en Latinoamérica con esta patología. Ya llevo diez años y tres meses, y la verdad que prolongó mi vida, con un montón de altibajos pero con la posibilidad de hacer lo que estoy haciendo: ayudar a otros a partir de saber que me ayudaron a mí, y dar testimonio de que tener la posibilidad de ser trasplantada y la donación de órganos, como se regula y como se lleva en el país, realmente nos ayuda a un montón de personas”, valoró. Por otro lado, llamó la atención sobre la situación actual. “Hay que tener en claro que hoy por hoy en Argentina muchos compañeros no tienen acceso a la medicación. Está cambiando todo lo que nos daba la posibilidad de tener la medicación. En mi caso, no. Pero yo sé de muchos compañeros que están muy mal. Por eso, también se trata de demostrar que realmente necesitamos eso para poder seguir”.

En estos años, buscó estar cerca de otras personas que debían transitar por situaciones parecidas. “Lo que me inspiró cuando me enfermé fue poder destinar mi tiempo a agradecer el hecho de ser trasplantada y ayudar a otros en este proceso. Lo que hizo que formara la Fundación Proyecto Nahuel Rosa”, expresó sobre la iniciativa de bote dragón que impulsó para la rehabilitación de mujeres sobrevivientes del cáncer a través del deporte, y para concientizar a todas las personas sobre la importancia de la detección temprana a través de los controles. Fue con el impulso de las mujeres que conforman la fundación y el apoyo de “Rafting del Limay” que realizó el domingo pasado una actividad para recaudar fondos para el viaje. También cuenta con el acompañamiento del CUCAI Río Negro.

“Lo que nos motiva a todos los que vamos es dar testimonio de que realmente se vive, seguimos siendo deportistas y tenemos una calidad de vida tan buena como cualquiera. Que los restos no se van a ningún lado y que es necesario que haya una conciencia de la necesidad de donar órganos”, señaló Gabriela, que es la única representante de Bariloche.

“Podemos ayudar a otro que viene detrás. Ese es mi motivo, dar testimonio de que realmente la donación de órganos nos permite accionar y seguir trabajando no solo para uno mismo sino también para los demás”.

Quienes deseen colaborar con ayuda económica, pueden hacerlo a través del alias vivarosariocentral.