Locales
Gennuso frente a la deuda con OPS: “Es un pago que queremos honrar porque usamos la maquinaria”
La disputa en torno a la deuda del Municipio por el alquiler de maquinaria vial podría estar cerca de encontrar una solución. Es que si bien los montos que declara cada parte difieren entre sí, el margen es cada vez menor y solo falta una resolución judicial respecto al estado de OPS para que las negociaciones se pongan en marcha.
El intendente Gustavo Gennuso (JSRN) se refirió al estado de situación de las gestiones y, ante las críticas que recibió su gestión en torno a los millones adeudados, entendió que “todo se usa para hacer ruido y campaña”. En ese marco es que apuntó a las declaraciones que realizó la concejal Julieta Wallace (FdT) al diario Río Negro, quien aseguró que la próxima gestión recibiría una “bomba de tiempo” con las obligaciones de pago, y en relación a la última administración municipal del Frente para la Victoria acusó que “bomba de tiempo es cuando te dejan las cuentas en rojo y no podés pagar ni los aguinaldos a los 10 días desde que asumiste”.
El jefe comunal se encargó de aclarar que en estos ocho años se pagaron “todos los juicios y deudas que nos habían dejado”, y afirmó que el actual es “otro municipio” que puede hacerle frente a los compromisos económicos. “El que está más apurado por pagarlas soy yo”, confió en Radio Seis y hasta aseguró sentirse “preocupado” por ponerle un punto final al caso OPS “como arreglé la deuda con 3 de Mayo, la deuda con el gremio (Soyem), la deuda con la CEB, la deuda con los lotes de las 26 hectáreas”, enumeró.
Acerca del alquiler de maquinaria vial, que se inició a comienzos de 2019, dijo que se mantiene una “cuestión judicial” que avanzó en términos “positivos” para OPS porque si bien había un pedido de quiebra, la empresa vendió parte de su paquete accionario y logró acordar con gran parte de sus acreedores, entre ellos la AFIP. Sin embargo confió que en reiteradas ocasiones habrían querido saldar esa deuda pero la fusión de la firma con otra empresa cambió el escenario.
“No termina nunca de estar la situación totalmente liberada para que podamos arreglar esa deuda”, afirmó acerca de un monto que la comuna reconoce en torno a los 2.000 millones de pesos, a la fecha. No obstante explicó que la empresa “pide más” y que, según el informe enviado al Concejo Municipal, se trata de 8.200 millones de dólares, el equivalente a unos 3.900 millones de pesos al tipo de cambio paralelo aunque afirmó que el cálculo final se podrá realizar a dólar oficial.
Respecto a aquella operatoria de alquiler, dijo que hace cuatro años se alquiló un conjunto de maquinaria “que resolvió una gran problema porque veníamos de estar arreglando todos los desórdenes del municipio”. Luego se mostró conforme con el uso que se le dio y que incluso se avanzó con la devolución de algunas de ellas.
“Más que considerarlo una deuda, es un pago que queremos honrar porque realmente usamos la maquinaria”, aseguró durante una charla en la que, una y otra vez, se encargó de dejar en claro que la deuda varias veces millonaria “lejos está de producir un problema para el Municipio”.
De aquella veintena de maquinaria vial solos quedan cuatro unidades, reconoció y agregó que a medida que devuelven equipos se recalcula la deuda final.
El informe enviado a la presidenta del Concejo Municipal, firmado por la jefa de Gabinete Marcela González Abdala, detalla que en total son 10 los vehículos que mantiene la comuna. Se cuentan cuatro motoniveladoras, aunque dos están para ser reparadas, una retroexcavadora, tres camiones Iveco, un camión Ford F4000 y una Toyota Hilux que utiliza el área de Seguridad Ciudadana.
Por otro lado se mencionó que OPS reclamó la suma adeudada de 8.227.467,07 dólares sobre un canon mensual de 139.863 dólares “afirmando además que este monto incluso resulta un 26% menor que el valor real de mercado por dicho equipamiento”, aunque en el informe se indicó que la empresa “formuló su intención de llegar a un acuerdo transaccional previo al inicio de su reclamo judicial”.