Cultura y Educación
Gran “Noche rioplatense” con Otra Biaba y Clú Social Murga Canción
El tango y la expresión del carnaval uruguayo se darán la mano el viernes (27 de junio) en una noche de contrapuntos a través de elencos amigos.
Otra Biaba se sube al tablado.
Dos elencos dos protagonizarán una gran Noche Rioplatense de Tango y Murga gran. Se trata de Otra Biaba por el lado de la música ciudadana y de Clú Social Murga Canción, elencos que tienen varios puntos de contacto no sólo artísticos. La cita se pactó para el viernes (27 de junio) en la Usina Cultural del Cívico (Biblioteca Sarmiento). Adelantó pormenores del próximo encuentro Juan Cruz López Valiente (guitarra), quien junto con Roberto Menant (voz) conforman la dupla tanguera.
Para hacer honor a su nombre, los últimos meses de Otra Biaba fueron muy activos. “Cerramos un 2024 movido y productivo. Grabamos mucho material audiovisual en vivo en los conciertos que fuimos subiendo a nuestras redes, especialmente Instagram, YouTube y Spotify. Estuvimos tocando en otras ciudades de la región, como El Bolsón, Villa la Angostura, San Martín de los Andes e incluso en la fiesta por el 38° aniversario de Dina Huapi”, resumió.
El ritmo no aflojó mucho en los primeros tramos de 2025. “Seguimos tocando bastante en los clásicos de Bariloche, como el ciclo de Música con Ideas de Café Vertiente, la Milonga de Floreo e incluso hicimos una cita compartida en Moma mezclando el tango con improvisaciones de humor junto a los genios de Impro Acción, lo que nos resultó una experiencia increíblemente divertida”, destacó Juan Cruz.
No obstante, “si bien mantuvimos una frecuencia de mínima un concierto por mes, en febrero nos propusimos parar un poco la pelota y enfocarnos en dos objetivos puntuales: terminar de grabar nuestro disco -el cual ya se encuentra en las etapas finales- y en la preparación de un nuevo espectáculo centrado en la obra de Astor Piazzolla, adaptándola a guitarra y voz con nuestros arreglos propios”, adelantó.
Las cosas van viento en popa, porque “ambos objetivos ya tienen fecha de estreno: el disco va a estar en redes en agosto y el homenaje a Piazzolla tiene fecha de estreno el 12 de septiembre en el Teatro de la Usina Cultural”, adelantó el músico, es decir, el mismo escenario que visitarán el viernes para dar vida a una “fecha compartida se dio de manera muy natural. Los dos grupos somos muy amigos y además, nosotros fuimos integrantes de Clú Social Murga Canción desde 2023 hasta multas de 2024”.
Para festejar
Entonces, “cuando Pablo nos propuso hacer la fecha compartida nos pareció genial y no lo dudamos ni un minuto. Va a ser una noche para festejar”, ââdestacó Juan Cruz. “Clú Social Murga Canción es una banda de murga estilo uruguaya que se formó en 2021. Desde entonces, recorrió los escenarios más importantes de la ciudad: el Carnaval de Bariloche, el auditorio de Radio Nacional y la Biblioteca Sarmiento”, puntualizó su exintegrante y amigo.
El elenco que emula la expresión uruguaya.
“El espectáculo de Clú Social tiene un formato de covers con presentaciones, canciones, reversiones y retiradas clásicas de las murgas más significativas del carnaval oriental, con excelentes arreglos y especial atención en la base rítmica y su ejecución coral”, introducido. “Todo esto hace que el show sea muy vistoso y divertido para toda la familia. Hay material audiovisual en redes, tanto en Instagram como en YouTube. La encuentran como Clu Social Murga Canción”.
El formato de la fecha a compartir será especial. “Como las noches de tablao flamenco en que los bailaores, las voces, las palmas y las guitarras se responden entre sí sobre las tablas, existe un oriental: los tablados de murga. Son lugares donde las distintas murgas muestran sus espectáculos que preparan durante todo el año, parte fundamental de la experiencia del carnaval uruguayo, especialmente en Montevideo, donde se pueden encontrar tanto tablados comerciales como populares”, ilustró el músico.
Así las cosas, “nuestro tablado va a ser una Noche Rioplatense, algo así como una suerte de contrapunto entre el tango y la murga, representando a las dos orillas del río de la Plata. Y será como en cualquier tablado: no se sabe exactamente lo que va a pasar, salvo que habrá mucha letra por decir y la alegría tribal de compartir”, adelantó Juan Cruz.
Desde ya que ese contrapunto tendrá vasos comunicantes. “La conexión es por el candombe: la murga tiene sus raíces en el candombe y si bien el tango y el candombe son dos géneros distintos, ambos tienen un origen moreno, es decir, ascendencia africana. Tanto el tango como la murga son expresiones artísticas que surgieron en contextos marginados y comparten un origen común en las clases populares. Si bien es cierto que el tango evolucionó hacia un estilo más refinado, mantuvo raíces en el lenguaje y las vivencias de esos barrios carenciados del Buenos Aires de principios de 1900”, enseñó al guitarrista.
Además, “ambos géneros comparten un eslabón: la milonga. Es cierto que las formas de acentuación son distintas en la milonga uruguaya que en la porteña o incluso la pampeana, pero en esencia, todas provienen de la habanera y tienen un patrón común. Y por si todos estos puntos eran pocos, basta con ir a las fuentes y ver cómo se mezclan la milonga y el candombe en Oro y plata, de Charlo, recordar a (Alberto) Castillo y los coros de murga cantando Siga el baile y por qué no, un ejemplo más actual con Candombe para Gardel, de Rubén Rada”. Se viene una gran Noche Rioplatense de Tango y Murga, se viene.