Conecta con nosotros

Actualidad

Gran número de turistas produjeron colapso en pasos fronterizos de la región

Publicada

el



El fin de semana XXL de Carnaval desnudó nuevamente la problemática que afrontan los pasos internacionales de la región al momento de atender a los miles de turistas que cruzan la cordillera.

Una problemática que se repite año tras año.

Hubo demoras de 4, 5, 6, 7 horas e incluso algunos viajeros debieron pernoctar en sus automóviles, en Pino Hachado (Neuquén), ya que los sorprendió el cierre del paso. En Cardenal Samoré (cerca de Villa La Angostura y Osorno del lado chileno) se calcula que durante el viernes, sábado y domingo último atravesaron la frontera alrededor de 7.000 personas en cada jornada y la cifra habría bajado a 6.000 lunes y martes, según estimaciones extraoficiales.

En los fines de semana largos se produce el colapso y hay que recordar que muy pronto llega Semana Santa (17, 18, 19 y 20 de abril), por ello se reclama una extensión del horario para los pasos fronterizos, o directamente que permanezcan abiertos durante las 24 horas.

Además los viajeros debieron realizar dos filas: una para presentar la documentación del vehículo y otra para el Documento Nacional de Identidad (DNI). La situación generó malestar, ya que en varias oportunidades hubo demoras que produjeron esperas de hasta seis horas debido al alto flujo vehicular y la falta de personal en complejos fronterizos.

Las autoridades informaron que en Pino Hachado se amplió la cantidad de equipos y personal, ya que el año pasado pasaban entre 900 y 1200 personas por día, y el último viernes y sábado se estimó que llegaron a pasar unas 3.700 personas en cada jornada. Mientras que por Mamuil Malal cruzaron alrededor de 1.500 y 2.000 personas por día.

El delegado de la Dirección Nacional de Migraciones en Neuquén, Hernán Gentile, explicó que la posibilidad de apertura las 24 horas no es sencilla ya que se debe coordinar la tarea de ocho instituciones: Migraciones, Aduana, Gendarmería, SENASA, PDI, el SAC y Carabineros, estamentos que deberían duplicar la cantidad de personal.