Connect with us

Mundo

Harvard ya no podrá inscribir a estudiantes extranjeros

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



El gobierno de Donald Trump le retiró el derecho a la universidad a inscribir a estudiantes extranjeros. Casi 6.800 alumnos fueron afectados por la medida.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según anuncios oficiales, la administración de Donald Trump decidió revocar a Harvard el permiso para inscribir a estudiantes extranjeros mediante el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVIS). Esta medida impacta de manera directa a los casi 6.800 alumnos internacionales que actualmente residen en su campus. Consecuentemente, estos jóvenes deben dejar el país o cambiarse de universidad si desean continuar con su educación superior.

“Harvard tuvo muchas oportunidades de hacer lo correcto. Se negó. Han perdido su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio como resultado de su incumplimiento de la ley. Que esto sirva de advertencia a todas las universidades e instituciones académicas del país”, escribió la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en la red social X.

Además, acusó a la institución de “fomentar la violencia, el antisemitismo y coordinarse con el Partido Comunista Chino en su campus”.

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS) envió inicialmente a Harvard una carta el 16 de abril exigiendo información sobre las actividades de los estudiantes internacionales en el campus, incluida la participación en protestas. La universidad presentó parcialmente los registros disciplinarios.

Este enfrentamiento entre el Gobierno de los Estados Unidos y Harvard no es un incidente aislado, sino parte de una serie de acciones que la administración Trump ha impulsado en contra de diversas instituciones educativas en el país. Se las acusa de permitir el antisemitismo en los campus, a raíz de las manifestaciones propalestinas del año pasado.

Por otro lado, Harvard demandó al gobierno estadounidense el mes pasado. Fue por el intento de la administración republicana de imponer cambios en su plan de estudios, sus políticas de admisión y sus prácticas de contratación.

Mientras tanto, en un ámbito paralelo pero íntimamente relacionado con las políticas migratorias del expresidente Trump, se aprobó en la Cámara de Representantes un proyecto que impone un nuevo impuesto del 3,5% a las remesas enviadas desde Estados Unidos hacia América Latina y el Caribe.

Esta reforma impositiva ha generado debate sobre sus posibles consecuencias en la vida económica de los migrantes y sus familias. Las remesas han sido durante años una base esencial de ingreso para muchas familias, especialmente en países latinoamericanos como México, Guatemala, y El Salvador, donde representan una porción considerable del PIB anual.