Connect with us

Cultura y Educación

Hay un monstruo que no quiere salir a escena en los Títeres Andariegos

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

ADEMÁS DE UNA COMEDIA “PARA METERSE A LA MUERTE EN EL BOLSILLO”

|
16/05/2024

Por otro lado, un gaucho y un pirata están enamorados de la misma chica sin saberlo. Tales son las tras propuestas del festival para el viernes próximo en La Llave y en Puerto San Carlos.

Con “¿Dónde está Borondongo?”; “Una de gauchxs y piratas” y “Cuando llegue aquel instante” se nutrirá la programación del viernes (17 de mayo) en el festival de Teatro de Títeres Andariegos. Si bien todavía no pudo concretarse el tradicional Desfile de Gigantes que siempre jalona su apertura, el cronograma de espectáculos arrancó una semana atrás y se aproxima a una espléndida culminación.

La primera de las propuestas correrá por cuenta de la compañía El Alma en un Hilo, que impulsa Rosana López (Mendoza) y se ofrecerá desde las 17 en La Llave. Según se adelantó, “en el Teatro de la Laguna está todo preparado, el telón, las luces y hasta el público, pero la atracción principal, el monstruo Borondongo, no aparece. La abuela y Juanita revolvieron toda la laguna tratando de encontrarlo y nada”.

Entonces, “con la ayuda de Renato, el limpiador de piscinas, descubrirán por qué el monstruo no quiere salir a escena”. Finalmente, “entre risas y canciones el Teatro de la Laguna logrará presentar su show y Renato descubrirá que el único tiempo perdido es el que no se disfruta”, completa la sinopsis. La compañía El Alma en un Hilo se originó “en 2012 como un espacio dedicado a explorar las infinitas posibilidades del arte” a partir “de las formas animadas”.

Mediante una fusión de “las artes plásticas con narrativas cautivadoras, la compañía se especializa en la creación de miniaturas y títeres suspendidos por hilos, llevando sus historias a escenarios tanto convencionales como no tradicionales”, destaca la presentación. Además, “comprometido con la democratización del arte”, el elenco “realiza presentaciones en diversos espacios, desde teatros hasta lugares inusuales, apostando siempre a que el arte llegue a todos los rincones y personas”. Las andanzas de Borondongo y compañía se recomiendan para mayores de 3 años.

El festín titiritero continuará a las 18 en el Centro Municipal de Arte, Ciencia y Tecnología (Puerto San Carlos), cuando se ponga a consideración de la gente “Una de gauchos y piratas”, historia que reúne “un Gaucho por tierra y un Pirata por mar, que recorren el retablo para poder rescatar a su amor. Tan en la de ellos andan, que ni se han dado cuenta que la Rosa del Gaucho y la Marina del Pirata, son la misma muchacha”.

Así las cosas, “Rosa – Marina junto a Flora, la presentadora del espectáculo les propondrá cambiar la historia y los mandará a la Escuela de Nubes para encontrar formas nuevas. ¡Las nubes, que no necesitan ser vistas para poder pasar! Barcos piratas, caballos indomables y más hacen andar esta historia de un gaucho y un pirata, que van por las nubes y ni las conocen”, completa la introducción.

Las curiosas aventuras gauchesco-filibusteras son obra de la compañía Terráquea, creación de Ana Mugueta (Meliquina) en 2010. Auténtica andariega, “recorre pueblos y ciudades de la Argentina ofreciendo funciones y brindando talleres para todo público en teatros, escuelas, salas, festivales, bibliotecas, plazas, parajes y muchos lugares más”, destaca la presentación, “siempre con la convicción de que el arte despierta sensibilidades”. Su propuesta es para mayores de 4 años.

En último término para la jornada del viernes, irá desde las 19:30 “Cuando llegue aquel instante”, una propuesta de Lupa Compañía de Muñecos. Se trata de un espectáculo para adultos, que se recomienda para mayores de 14 años. “El destino es materia de la muerte, no de la vida. ¿Quién sigue en la lista?, apunta la parca. Un relato escénico satírico y de humor negro a través del lenguaje de los títeres. Una comedia para meterse en el bolsillo a la muerte cuando llegue aquel instante”, anticipa la sinopsis.

Lupa Compañía de Muñecos se caracteriza por “una destacada presencia en el teatro de animación de objetos”, introdujo por otro lado, la producción. “Fundada en Tandil por Eugenio Deoseffe, esta compañía ha participado en una amplia gama de festivales internacionales desde Argentina hasta México, obteniendo numerosos premios y distinciones a lo largo de su trayectoria”.

“Más allá del escenario, Lupa se dedica a impartir talleres para niños y adultos en su sede en Tandil y organiza el festival Vacas con Lupa durante el receso invernal, brindando una experiencia teatral única y enriquecedora para la comunidad local y más allá” completa la información. El elenco se conforma además con Agustina Villanes Avaca y la función se llevará a cabo en La Llave. ¡Qué empiecen los títeres!