Publicada
hace 2 mesesel
El abogado de la familia de María Cash, Pablo Tort, informó en diálogo con Radio Seis los últimos avances de la causa. Actualmente se imputó a un camionero porque existen contradicciones en sus declaraciones, lo que despertó bastantes sospechas y hay inconsistencias en su relato.
Explicó que el lugar donde dice haberla dejado es “bastante inhóspito”. Además se han publicado escuchas que permiten sumar indicios “para creer en Romero como autor de un crimen aberrante”.
“Siempre perseguimos la hipótesis que si Romero procuró su inocencia durante tanto tiempo evidentemente ha actuado en conjunto con otras personas, que por lo menos le han prestado auxilio”, sostuvo y señaló que mantuvo diálogos con su círculo íntimo, su familia, y la familia Segura, sus empleadores. “Desconocemos si existe alguna vinculación pero no la descartamos en relación con el crimen de María”, djio y agregó que Segura “tiene poder político y económico”.
Ante la consulta manifestó que la hipótesis es que en principio lo más factible de acuerdo con los indicios y pruebas es que habría acabado con la vida de María y habría escondido su cuerpo. “Después de tanto tiempo procurar buscar va a resultar difícil pero es una tarea a la que estamos abocado y estamos viendo la manera de llevarla a cabo”.
La intención es citar a gente que ya declaró y otras personas que no han declarado. Además declararía no sólo la familia Segura sino el entorno de Héctor Romero. Expresó el deseo de poder llevar un poco de tranquilidad a la familia después de tanto tiempo.
“No sabemos el grado de responsabilidad del entorno de Romero, pero si se llega a comprobar la hipótesis que estamos persiguiendo la pena que le cabe a Romero es la pena perpetua por ser homicidio agravado, el agravante es la alevosía que sería la imposibilidad de María de ejercer una defensa”, comentó.
Respecto a la posibilidad de un posible abuso sexual dijo no saber si puede comprobarse ahora. La idea es corroborar primero esta hipótesis y ver luego qué pasa con el entorno de Romero.
Explicó que los primeros seis meses la investigación estuvo a cargo de Salta, y “no se hicieron las cosas bien”. “De mínima una negligencia grave”, lamentó y sostuvo que “si después de 13 años volvemos al primer lugar y logramos dar con un resultado es porque hicieron las cosas muy mal”.
Respecto a la responsabilidad del juez a cargo de la causa dijo que “acá jueces que han hecho cosas como estas han sido premiados con ascensos y cargos más altos, resulta aberrante”. Señaló que en caso de que exista algún tipo de responsabilidad “iremos contra eso y pediremos que se justifique su accionar, persiguiendo legalmente, como tendría que ser”.
“Nos parece a nosotros que la familia merece una respuesta, estamos convencidos que la sociedad merece una respuesta”. después de tantas hipótesis que se han investigado hay mucha esperanza de encontrar un resultado.
Finalmente dijo entender la actitud de la familia de alejarse de los medios y mantener su reserva, “después de 13 años es una falta total de respeto lo que ha pasado con ellos y el trato que se les ha dado en la provincia”.
Tres incendios en menos de tres horas preocupan a la región
Hacé alfajores sin harina: una receta sencilla y muy rica
Fuerte cruce entre Torres y una manifestante en Esquel: “Este gobernador no quiere ver a Jones Huala en Chubut”
Abierto Concurso de Proyectos Curatoriales del FNA
Caputo pidió que las provincias y los municipios bajen sus impuestos
Así es Safe, la wallet para reservas de criptomonedas que usa Trump y Ethereum Foundation