Publicada
hace 4 semanasel
Claudio Avruj sostuvo que “nunca más” el organismo será utilizado para “avalar o alentar ilícitos”
El titular del INAI, al presentar una denuncia penal por lo actuado durante el kirchnerismo (foto aparecida en la red social del funcionario).
Tras poner fin al Programa de Fortalecimiento Comunitario, por el que se brindaban beneficios a los pueblos originarios, el presidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), Claudio Avruj, presentó una denuncia penal para, según indicó, “determinar las responsabilidades en el otorgamiento de subsidios no reintegrables a comunidades y/o grupos autoidentificados como organizaciones indígenas”.
Justamente, Avruj precisó que dichos auxilios estatales estaban enmarcados en el citado programa.
Al respecto, el titular del INAI apreció que si bien en un primer momento podría pensarse en “fines nobles” del proyecto, los objetivos “fueron desvirtuados, utilizándose para sostener abogados por parte de las comunidades para denunciar y litigar al Estado Nacional incluso a nivel internacional”.
Días atrás, tras publicarse en el Boletín Oficial el 3 de febrero la determinación de dar de baja el Programa de Fortalecimiento Comunitario, que se había creado por una resolución de octubre de 2004, Avruj sostuvo que, con la medida, se ponía fin a un sistema “de subsidios no reintegrables de veinte años de antigüedad con el sello K de falta de transparencia y lógica”, para luego considerar “increíble” que el Estado haya estado “financiando ONG y profesionales para que actúen en su contra”.
El 17 de febrero, en tanto, apareció en el Boletín Oficial la decisión de aprobar un reglamento de rendición de fondos otorgados por el organismo a comunidades y organizaciones indígenas, gobiernos provinciales y/o municipales, ONG, universidades nacionales y otros entes, con el objeto de “fijar las pautas para la eficaz aplicación del circuito administrativo requerido para efectuar las rendiciones de cuentas de los fondos otorgados conforme a los marcos contables, legales y normativos vigentes”.
“La presentación de rendiciones de cuentas por parte de los sujetos que reciben fondos públicos no sólo obedece a un imperativo legal, sino que deviene necesaria a fin de verificar el destino, la intangibilidad, y la eficiencia en el uso de los mismos, contribuyendo así a la transparencia de la gestión pública”, se lee en la nueva resolución (22/2025).
“Se terminó trabajar sin orden ni responsabilidad. Es imprescindible una administración pública transparente y con controles”, consideró el presidente del INAI al referirse al tema.
En cuanto a lo actuado durante la gestión kirchnerista, motivo por el que recurrió a la Justicia, Avruj detalló que “la denuncia recayó en el Juzgado Federal N°8 del Dr. Martínez de Giorgi y en la Fiscalía N° 8 del Dr. Juan Pedro Zoni”.
“Nunca más el INAI será utilizado para fines ajenos a su misión, avalar o alentar ilícitos y mucho menos dividir a los argentinos”, manifestó el funcionario.
AUH, jubilaciones y más: quiénes cobran el miércoles 19
Con un emotivo homenaje a Mónica Terclavers, comenzó el Torneo Apertura 2025
Cortés: “Bariloche se hizo construyendo hoteles, los malintencionados no tiene cabida conmigo”
Los senadores de Unión por la Patria le enviaron una carta al FMI
Se aproxima una potencial recesión en EE. UU. ¿Cómo impactará en bitcoin?
El fútbol rionegrino continúa su preparación para los Epade