Sociedad
Incendio en Epuyén: cinco meses después, vecinos aún viven en carpas
El pasado 15 de enero de 2025, un incendio forestal devastó la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut, consumiendo más de 1800 hectáreas de bosque nativo y destruyendo alrededor de 200 viviendas. El fuego comenzó en el callejón del Mirador del Lago y, durante más de tres semanas, las llamas avanzaron sin control debido a las altas temperaturas y los vientos intensos.
Aunque en un principio se creyó que se trataba de un descuido con una amoladora, las investigaciones confirmaron la presencia de acelerante, lo que llevó a las autoridades a sostener que el incendio fue intencional.
Si bien el Comité de Emergencia logró contener el incendio tras 19 días de combate, las consecuencias persisten. Muchas familias damnificadas siguen viviendo en carpas, sin acceso a una vivienda digna.
Los vecinos afectados explican que la mayoría recibió vouchers para canjear por materiales de construcción en El Bolsón —a 50 kilómetros— o en Esquel, a 120 kilómetros. Sin embargo, esta ayuda resulta insuficiente: “Te alcanza para hacer un techo o un piso, pero está excluida la mano de obra”, señalan.
Lo más grave, denuncian, no es solo la falta de recursos para reconstruir, sino la exclusión arbitraria de muchas familias que no han recibido ninguna asistencia y que, por diversos motivos, no pueden volver a sus tierras.
Eusebio, uno de los vecinos damnificados, relató su caso en diálogo con el programa Ideas Circulares: “La situación es dramática, dramática. La ayuda llegó parcialmente a algunos vecinos. Todavía nadie pudo reconstruir su casa. Ayer movilizamos con vecinos y vecinas de toda la comarca denunciamos abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes del funcionario público al intendente José Contreras. Denunciamos también a los tres poderes municipales que nos dan la espalda”.
Y agregó: “En mi caso, mi familia no puede volver a nuestra chacra porque el intendente, de forma inconsulta y abusiva, habilitó una cancha de fútbol con tribuna y un boliche en pleno bosque nativo, destruyendo nuestro entorno y el patrimonio cultural. Eso generó un contexto de violencia hacia mi familia y puso en riesgo la salud de todos los que vivimos allí. No podemos volver, no vamos a volver a ese lugar. Mire usted hasta dónde llegan las consecuencias del abuso de autoridad y el incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos”.
Promesas incumplidas y reclamos que persisten
Los damnificados también cuestionan la falta de compromiso por parte del gobernador Ignacio Torres, quien visitó la localidad de noche, se sacó fotos con algunos vecinos y se fue, dejando promesas que siguen sin cumplirse.
“Hay personas mayores que están abandonadas, hay niños y niñas que aún viven en carpa. La ayuda excluye arbitrariamente a vecinos. El gobernador vino hace unas semanas en un paso fugaz de noche a hablar con dos o tres vecinos, se sacó la foto, hizo promesas y se fue, dando a entender que está todo resuelto, cuando estamos muy lejos de esa situación”, dijo.
“Denunciamos indiferencia y maltrato de parte de los funcionarios municipales y estamos hartos. Es una pesadilla vivir en Epuyén cuando tenemos autoridades que le dan la espalda al pueblo. Esa es la cruda realidad”, finalizó. (Bariloche Opina)