Actualidad
INDEC: La inflación bajó al 2,8% en abril y acumula 47,3% interanual
jueves 15 de mayo de 2025
La inflación de abril fue del 2,8%, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Es el registro mensual más bajo desde fines de 2022 y se da tras el levantamiento del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.
Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 11,6% en los primeros cuatro meses del año, y un 47,3% interanual.
La división con mayor aumento en abril fue “Restaurantes y hoteles” (4,1%), seguida por “Recreación y cultura” (4%). La categoría de mayor impacto fue “Alimentos y bebidas no alcohólicas”, con una suba del 2,9%, impulsada por carnes, lácteos, panificados y cereales.
En cambio, “Transporte” (1,7%) y “Equipamiento y mantenimiento del hogar” (0,9%) mostraron las menores subas del mes.
Por categoría, el IPC Núcleo subió 3,2%, los precios Estacionales 1,9% y los Regulados 1,8%.
Pobreza e indigencia, en leve descenso
Según el econometrista Martín González Rozada, investigador de la Universidad Torcuato Di Tella, la pobreza se ubicó en abril en el 35,4% de la población urbana, mientras que la indigencia fue del 7,8%.
Estas estimaciones surgen del modelo “nowcast” que proyecta la incidencia de la pobreza en función de los ingresos familiares y el costo de la canasta básica total (CBT). En comparación interanual, la tasa de pobreza descendió desde el 51% y la indigencia cayó 10 puntos, desde el 17,8%.
Rozada explicó que la mejora se debe a que los ingresos, especialmente en los estratos bajos, crecieron por encima del costo de las canastas, permitiendo reducir las brechas y mejorar la situación social.
Fuente: Noticias Argentinas / INDEC / Universidad Torcuato Di Tella