Noticias de Bariloche
Inicio » Economía » Cotización del Dólar » Industria petrolera: Massa anunció el “dólar Vaca Muerta” y espera ingresos millonarios

Industria petrolera: Massa anunció el “dólar Vaca Muerta” y espera ingresos millonarios

El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa sorprendió al anunciar el lanzamiento del “dólar Vaca Muerta”.

A partir de octubre y extendiéndose hasta fin de noviembre, este esquema permitirá a los exportadores de hidrocarburos de la cuenca de Vaca Muerta liquidar el 25% de sus exportaciones a un tipo de cambio preferencial. Con esto, se espera impulsar la liquidación de alrededor de USD 1.200 millones y fortalecer las reservas del país ante las próximas elecciones generales.

El “dólar Vaca Muerta” será similar al esquema del último dólar soja implementado, pero con una premisa diferente. En lugar de ofrecer un tipo de cambio más alto, permitirá que el 25% de las exportaciones de las petroleras se liquiden a precio de contado con liquidación (CCL), mientras que el 75% restante se realizará en el Mercado Unico Libre de Cambios (MULC). Esta ecuación resultará en un tipo de cambio más favorable para el sector.

La decisión de implementar este esquema fue tomada luego de una reunión entre el ministro Massa y ejecutivos de importantes empresas petroleras que operan en Vaca Muerta. Con el objetivo de asegurar estabilidad financiera en los meses previos a las elecciones, Massa busca evitar alteraciones cambiarias como las ocurridas antes de las PASO.

“No queremos que se detenga la generación de empleo y la producción de petróleo. Hoy tomamos la decisión de reconocer el 25% de las exportaciones a valor CCL, lo que garantiza estabilidad en los empleos, las obras y en el sistema financiero”, declaró el ministro durante el acto.

Además del anuncio del “dólar Vaca Muerta”, el ministro de Economía junto con el presidente de YPF, Pablo González, recorrieron las instalaciones del oleoducto Vaca Muerta Norte que comenzará a funcionar en octubre. Con una longitud de 150 kilómetros y capacidad de transporte de 160 mil barriles diarios, este oleoducto aumentará en un 50% la capacidad de transporte de crudo en la cuenca.

También contempla la construcción de la playa de tanques más grande de Vaca Muerta hasta la fecha. La puesta en marcha de este proyecto no solo aumentará la capacidad de exportación de crudo a Chile, sino que también incrementará el suministro de petróleo ligero a la refinería de Luján de Cuyo en Mendoza, beneficiando así el abastecimiento de combustible en el centro y norte del país.

En sintonía con el impulso a la industria petrolera, se espera que en las próximas horas se abran las ofertas para el inicio de las obras del reversal del norte, fundamental para las exportaciones a Chile y Brasil. Además, la semana próxima comenzará la licitación del tramo II del gasoducto Néstor Kirchner, contando con propuestas financieras de empresas como Usiminas, financiamiento del BNDES y la participación de empresarios vinculados al Inter Miami.

Según el ministro Massa, busca “promover el desarrollo del sector y trabajar en conjunto con empresarios y trabajadores en pos de un proyecto que represente la mejora de las condiciones laborales y sociales de los argentinos”.

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget