Publicada
hace 3 semanasel
Una propuesta de la Film Comission de Bariloche y la Universidad Nacional de Río Negro. Arranca en junio. Arancelada.
Enseñarán a ser sustentables desde el guion. Foto: gentileza
Está abierta la inscripción para el curso “Eco assistant: hacia un rodaje sustentable”. Se trata de “una capacitación profesional” que se orienta a “formar perfiles técnicos en la producción audiovisual con perspectiva socioambiental”, según se informó. La propuesta cuenta con el impulso de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) junto con la Film Commission de Bariloche.
La modalidad será virtual y se dictará martes y viernes desde el 24 de junio al 18 de julio, en el horario de 18 a 20. El curso es arancelado y los cupos limitados. Con su implementación se procura atender “las demandas de un mercado cada vez más competitivo” a través de la participación de “excelentes profesionales”. En particular, “la formación estará a cargo de Florencia Nates, integrante de la Red de Ecomanager de Argentina y a nivel global, con más de cuatro años de experiencia en la implementación de estrategias sostenibles en películas y series de Argentina y México”.
También participarán como docentes invitadas Florencia Santucho, directora del Festival de Cine Ambiental; y Bianca Fidani, realizadora barilochense y egresada de la Licenciatura en Diseño Artístico Audiovisual. Como fundamento, se compartió que “la industria audiovisual global es responsable de la emisión de miles de toneladas de CO2 por sus modos de producción y consumo”.
“En respuesta a esta problemática, países como Gran Bretaña, España, Francia y Estados Unidos han comenzado a establecer prácticas más responsables, y en América Latina esta tendencia se manifiesta a través de requisitos establecidos por plataformas de streaming y programas de financiamiento público con criterios de sustentabilidad”, añade la introducción.
En definitiva, “esta iniciativa apunta a incorporar una mirada ambiental en todo el proceso de producción audiovisual: desde el guion y la planificación, hasta la distribución del contenido, pasando por la gestión de proveedores, el conocimiento del entorno natural y el trabajo con comunidades locales”.
Hicieron saber la UNRN y la Film Comission que “la propuesta se enmarca en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 (ONU 2015), que advierte que para 2050 se necesitarían casi tres planetas para sostener el actual estilo de vida si no se modifican los patrones de consumo y producción”. En síntesis, “esta iniciativa apunta a incorporar una mirada ambiental en todo el proceso de producción audiovisual”.
De parte la casa de altos estudios interviene la Subsecretaría de Extensión de la Sede Andina. Para inscripción y contacto: [email protected]
Se propusieron llegar a los 300: piden donaciones de libros para regalar a estudiantes de la ESRN N° 132
Tres librerías de Bariloche recomendaron cinco títulos para el Día del Padre
Ethereum está resucitando con la “fiebre institucional”
Cortés participó de la presentación de la temporada de invierno 2025 de Río Negro en Buenos Aires
Llega un nuevo sorteo del Quini 6: todos los detalles
Una de cada cuatro personas eligen Bariloche para vacacionar en invierno