Publicada
hace 2 añosel
En 2022 la Dra. Ilaria Agostini (CONICET – CENAC) lideró un proyecto de investigación en el Parque Nacional Nahuel Huapi para evaluar junto con investigadores del Programa de Estudios Aplicados a la Conservación (CENAC), GrInBiC – Laboratorio Ecotono, INIBIOMA y GECoMa – Instituto de Biología Subtropical – Iguazú, los factores que afectan la distribución y actividad de los carnívoros nativos en los bosques del Parque.
Con la colaboración de personal del área protegida se instalaron 80 cámaras trampa en un área de 250,000 hectáreas entre noviembre de 2022 y febrero de 2023, distribuyéndose en diferentes áreas boscosas, con variaciones en cuanto al impacto del ganado y el turismo.
Durante la exploración de los datos obtenidos se destacaron importantes hallazgos. En un reporte oficial destacaron cuatro avistamientos del gato huiña en diferentes lugares de muestreo: “Esta especie es la más pequeña de América, con menos de 2 kg, y se encuentra en estado de conservación vulnerable a nivel nacional y global. Su distribución está limitada al centro y sur de Chile y el suroeste de Argentina. Mientras que en Chile se monitorean y tienen poblaciones abundantes, en Argentina se conoce poco sobre su estado de conservación, con pocos registros esporádicos disponibles”.
Aunque el huiña puede ser naturalmente escaso en Argentina, las grandes áreas protegidas como el Parque Nacional Nahuel Huapi tienen el potencial de ser un refugio para esta especie amenazada, explicaron. “Es fundamental monitorear las poblaciones de huiña en Argentina, identificar las principales amenazas y desarrollar estrategias de conservación para garantizar su supervivencia a largo plazo”, agregaron acerca de los objetivos de una próxima tarea.
Las cámaras trampa registraron además la presencia del pudú, un pequeño ungulado, potencial presa de los carnívoros en el Parque. Sin embargo, se sabe poco sobre su estado poblacional y las amenazas a su conservación, al igual que ocurre con el huiña. Aunque el zorro colorado es abundante y ampliamente distribuido, los felinos nativos como el puma, el gato montés y el gato huiña son escasos en el Parque. Por lo tanto, se propone realizar nuevos estudios para comprender cómo las actividades humanas afectan a la comunidad de carnívoros en el Parque Nacional Nahuel Huapi.
Mirá el video: el capibara que cautiva a niños y adultos en Bariloche
Adolescentes organizaban peleas callejeras por redes sociales: se secuestraron 11 cuchillos
Trump forja un nuevo orden y bitcoin está en su cruzada anti-globalista
Nahuel Rosa rumbo a Panamá al Festival Internacional de bote dragón
Semana Santa: los precios de los pasajes aéreos bajaron 14% respecto a 2024
Viviana Canosa contra Javier Milei por la trata de personas: “¿Por qué se asusta tanto el poder?”