Noticias de Bariloche
Inicio » Infobae » Intendentes de Juntos por el Cambio acusaron a Kicillof de asfxiar sus municipios y reclamaron fondos

Intendentes de Juntos por el Cambio acusaron a Kicillof de asfxiar sus municipios y reclamaron fondos

Encuentro en La Plata de 58 intendentes de Juntos por el Cambio para reclamarle fondos al gobierno de Axel Kicillof

Paralización de obras e imposibilidad de dar respuestas a más de 6 millones de vecinos fue el eje del reclamo de 58 intendentes de distintos municipios de la provincia de Buenos Aires – todos ellos pertenecientes a Juntos por el Cambio – volcado en una carta dirigida al gobernador Axel Kicillof.

El texto surgió luego de un encuentro realizado en La Plata. Los jefes comunales se declararon “en alerta” por la situación, y renovaron un planteo que ya habían hecho público, dirigido hacia el gobernador. En la jornada, Kicillof se encontraba realizando actividades programadas en Olavarría y 25 de mayo, en el interior bonaerense. “”Se ve que no tienen obras para inaugurar”, había respondido el lunes, minimizando la queja de los intendentes.

En la carta, los jefes comunales enumeraron cuáles son los programas y partidas comprometidas que esperan y le exigen al gobierno provincial. Allí identificaron “la falta de pago a muchos municipios de aportes del tesoro provincial para compensar la caída de CUD (coparticipación), cuya cancelación estaba prevista en desembolsos para marzo y junio”. También reclamaron “el financiamiento por parte de los municipios de un porcentaje significativo de los Torneos Bonaerenses, la falta de cumplimiento de convenios celebrados para el funcionamiento de las policías en los distritos por parte del Ministerio de Seguridad (Fondo Municipal de Seguridad), o los que tienen que ver con las acciones planteadas en los convenios celebrados con el Ministerio de las Mujeres, por ejemplo”.

La demora denunciada en el cumplimiento de los mencionados compromisos fue atribuida a la “excesiva burocracia intencionada y duplicidad de controles”. Ello se suma, dijeron, “a la importante demora en el pago de los anticipos y/o certificados correspondientes, en un contexto de una altísima inflación que no para de crecer, que obliga en muchos casos a la paralización de obras comprometidas con la consecuente falta de respuestas a nuestros vecinos que esperan la ejecución y el cumplimiento de las mismas, a su vez que se ponen en riesgo miles de puestos de trabajo generados a partir de ellas”.

intendentes de la provincia de Buenos Aires le reclamaron financiamiento al gobernador Axel Kicillof
La reunión se realizó en La Plata. Los jefes comunales reclamaron partidas puntuales incluidas en el presupuesto

También reclamaron “la insuficiente actualización del valor de las prestaciones abonadas por IOMA y la demora en la cancelación de las mismas, que dificultan seriamente el normal funcionamiento de nuestros efectores de salud”, sostuvieron en relación a la Obra Social de la provincia de Buenos Aires.

A pesar de la dureza del comunicado, los dirigentes dejaron abierta la posibilidad de una reunión con el gobernador Kicillof, en una apuesta “a la sana convivencia democrática, diálogo y consenso político”. En ese marco reiteraron un pedido de audiencia que apunta al próximo 7 de octubre.

Asimismo pusieron énfasis en la representación que ostentan de los vecinos que gobiernan. “Somos 58 intendentes que gobernamos municipios donde habitan mas de 6 millones de bonaerenses a lo largo y a lo ancho de más de 170.000 kilómetros cuadrados de nuestra querida provincia”, dijeron en el encuentro.

El reclamo al gobernador Axel Kicillof aparece en paralelo a un giro en la estrategia de campaña que adoptó Unión por la Patria, con la intención de seducir a los dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR), apostando a un desprendimiento del PRO en el marco de lo que creen será una recta final de campaña polarizada con Javier Milei y su partido, La Libertad Avanza. En ese razonamiento se ubicaron también los últimos gestos y el llamado a un “gobierno de unidad nacional”, realizado por el candidato a presidente, Sergio Massa.

En ese marco, Kicillof dejó ver algunos guiños a los intendentes del radicalismo y distancia con sus pares del PRO.

Los 58 intendentes que firmaron la carta a Kicillof

intendentes de la provincia de Buenos Aires le reclamaron financiamiento al gobernador Axel Kicillof
El intendente de La Plata, Julio Garro, uno de los que encabeza el reclamo

Julio Garro (La Plata), Sebastián Abella (Campana), Gustavo Posse (San Isidro), Jaime Méndez (San Miguel), Alejandro Federico (Suipacha), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Soledad Martínez (Vicente López), Javier Olaeta (Arrecifes), Javier Iguacel (Capitán Sarmiento), Javier Martínez (Pergamino), Gustavo Perie (Ramallo), Román Bouvier (Rojas), Francisco Ratto (San Antonio de Areco), Manuel Passaglia (San Nicolás), Oscar Capeletti (Brandsen), Néstor Grindetti (Lanús), Jorge Etcheverry (Lobos), Gonzalo Peluso (Magdalena), Vicente Gatica (Bragado), Víctor Aiola (Chacabuco), Nahuel Mittelbach (Florentino Ameghino), Edgardo Battaglia (General Arenales), Franco Flexas (General Viamonte), Eduardo Campana (General Villegas), Pablo Petrecca (Junín), Salvador Serenal (Lincoln), Mariano Barroso (Nueve de Julio), Javier Reynoso (Rivadavia), Miguel Fernández (Trenque Lauquen), Emilio Cordonnier (Ayacucho), Esteban Reino (Balcarce), Camilo Etchevarren (Dolores), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), José Rodríguez Ponte (General Lavalle), Carlos Santoro (General Madariaga), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón), Arnaldo Harispe (Lezama), Juan José Fioramonti (Lobería), Matías Rapallini (Maipú), José Castro (Monte), Martín Yeza (Pinamar), Roberto Suescún (Rauch), Miguel Ángel Gargaglione (San Cayetano), Miguel Ángel Lunghi (Tandil), Javier Andrés (Adolfo Alsina), Héctor Gay (Bahía Blanca), Raúl Reyes (Coronel Dorrego), Lisandro Matzkin (Coronel Pringles), Mariano Uset (Coronel Rosales), Martín Randazzo (General La Madrid), José Luiz Zara (Carmen de Patagones), Guillermo Pacheco (Pellegrini), Facundo David Castelli (Puan), Gustavo Notararigo (Saavedra), Hernán Bertellys (Azul), Ramón Capra (General Alvear), Ezequiel Galli (Olavarría), José Luis Salomón (Saladillo).

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget