Publicada
hace 5 díasel
El intento de rapto de un menor de 10 años que se dirigía a la escuela encendió las alarmas en familias y autoridades de establecimientos educativos. A pesar que el hecho comenzó en el colectivo, el menor dio aviso a los directivos que activaron el protocolo.
El caso de intento de secuestro puso en alerta a las comunidades educativas (foto de archivo)
Este lunes un desconocido intentó secuestrar a un menor de 10 años que se dirigía a la escuela de Puerto Moreno. El niño fue abordado por un adulto encapuchado, le ofreció ir a su casa por golosinas y se bajó de la unidad junto al menor. Ya en la calle, intentó agarrarlo pero el niño escapó hacía la institución educativa donde dio aviso a los directivos.
En este sentido, desde Unter informaron que ante hechos que suceden fuera de la escuela no hay un protocolo pero si para hechos registrados dentro del predio del establecimiento. Cabe destacar que el hecho comenzó en el colectivo pero el menor primero informó a los directivos, por lo que se activó el protocolo.
Notificación inmediata a las autoridades: La escuela debe notificar inmediatamente a las fuerzas de seguridad (policía de la provincia, por ejemplo) y a los supervisores educativos del Ministerio de Educación. Esto debe hacerse por los canales establecidos de comunicación, como teléfono de emergencias o mediante el sistema interno de seguridad escolar.
Aislamiento y protección de los alumnos: Se activan medidas de seguridad en la escuela. Esto incluye el cierre inmediato de puertas, el aislamiento de los estudiantes dentro de las aulas o en zonas seguras, y evitar el acceso de personas ajenas. El personal de la escuela debe asegurarse de que ningún estudiante salga del establecimiento sin la autorización adecuada.
Comunicación con padres y tutores: Se debe informar a los padres y tutores de la situación a través de los canales de comunicación establecidos, como mensajes de texto, llamadas telefónicas o redes sociales, para que estén al tanto de lo sucedido y puedan tomar las precauciones necesarias.
Intervención de la policía: En situaciones de alto riesgo, la policía provincial de Río Negro debe intervenir rápidamente. Dependiendo de la situación, pueden ser desplegados patrullajes cerca de la escuela o en puntos clave de la ciudad para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal educativo. En este caso, efectivos policiales custodiaron el establecimiento durante la jornada de hoy martes.
Monitoreo constante de la situación: El Dirección General de Educación de Río Negro tiene la responsabilidad de supervisar las acciones y decisiones de la escuela durante la emergencia, asegurándose de que las medidas de seguridad sean apropiadas.
Además de los protocolos de emergencia, las escuelas en Río Negro también desarrollan programas de prevención y sensibilización entre los estudiantes, para enseñarles a identificar situaciones de riesgo, cómo reaccionar ante un desconocido y qué hacer si sienten que su seguridad está comprometida. Esto puede ser a través de charlas de concientización.
Sabina Frederic, testigo de la defensa en el nuevo juicio por usurpación de Villa Mascardi
En un barrio de Bariloche, el compost es cosa de todos
Pura adrenalina: el moutain bike sudamericano tuvo su gran cita en el cerro Bayo
Cortes anunció “cuatro vuelos semanales desde Brasil” para la temporada invernal
Detuvieron a tres sujetos que robaban con inhibidores de alarmas
Regalo de tiza por Pascua