Conecta con nosotros

-Locales

Investigan contactos estrechos de un paciente fallecido de hantavirus

Publicada

el

Parodi informó que el paciente ingresó el sábado con insuficiencia respiratoria, de carácter grave y lamentablemente evolucionó desfavorablemente en casi 24 horas. Explicó que esta evolución rápida y fatal está dentro de las alternativas que tiene la presentación de alguna forma de hantavirus. 

Informó que se confirmó con Biología Molecular que fue un síndrome pulmonar por hantavirus con mala evolución. El área de Epidemiología está terminando de trabajar para definir contactos estrechos, hasta ahora hay 9 personas identificadas, pero “se está tratando de ver si hay otros, dadas algunas características personales, ya que vivía solo pero tenía familia”.

En cuanto a dónde pudo haberse contagiado dijo que estiman que fue en alguna actividad que hizo en los últimos 45 días, tienen alguna sospecha pero requieren confirmaciones con gente que lo haya visto en ciertos lugares.

Señaló que si bien estos casos llaman la atención desde principios de año hasta la actualidad hubo 5 personas con diagnóstico, “dos de El Bolsón fatales, este señor fatal y otros dos que pasaron la enfermedad y evolucionaron bien”.

Explicó que el hombre había empezado como una gripe dos o tres días antes. “Lamentablemente hay casos que evolucionan muy rápido en pocas horas, pacientes que ingresan lúcidos y a las pocas horas están en respirador y fallecen; otros están graves dos o tres días y logran pasar esa etapa crítica y evolucionan satisfactoriamente”.

Por otro lado recordó que los mayores de 65 deben vacunarse contra la gripe y neumococo dado que las complicaciones asociadas a la gripe son más graves y frecuentes que el hantavirus. 

Prevención del hantavirus

Esta es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus hanta. El ratón colilargo es el principal roedor reservorio y transmisor del virus y los transmite eliminándolo a través de la saliva, heces y orina.

El contagio al humano se produce por inhalación del virus debido al contacto directo con roedores y sus excreciones. Es importante señalar que la variante que circula en la Patagonia puede transmitirse de persona a persona.

El Hantavirus puede presentarse con síntomas como gripe, fiebre, dolores musculares, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y abdominal.

¿Qué hacer en caso de encontrar un roedor muerto?

Se recomienda que al encontrar un roedor muerto, se debe rociarlo con agua y lavandina al 10 % , luego esperar 30 minutos, y utilizar guantes de goma  o  bolsas a modo de guante para manipularlo, después es necesario colocarlo en una doble bolsa y eliminarlos en pozos profundos o quemarlos de manera segura para evitar incendios.

Ante cualquier síntoma similar a los ya mencionados o sospecha por algún contacto con un roedor o persona sospechosa consulte al centro médico más cercano o a un profesional de la salud. 

Si va a realizar tareas de recreación

–      Circular en senderos habilitados, despejados, en lo posible de día y con calzado cerrado.
–      En caso de recolectar leña hacerlo solo en lugares abiertos y en lo posible de día.
–      Antes de consumir agua de fuentes naturales, agregar una gota de lavandina por litro de agua.
–      Evitar el ingreso a construcciones abandonadas

Si ingresa a lugares que han permanecido cerrados por un tiempo prolongado: 

–      Usar la protección respiratoria filtros N° 95 o N° 99 y protección ocular.
–      Abrir puertas y ventanas dejando ventilar por 60 minutos.
–      Rocíe abundantemente con agua y lavandina al 10 % (1 parte de  lavandina en 9 partes de agua) y deje actuar por 30 minutos
–      Luego limpie  y ordene 

En casa:

–      Mantenga limpio y ordenado el lugar donde vive. Evite dejar basura y alimentos  a disposición de los roedores.
–      Asegure el cierre adecuado de puertas y ventanas, sellando rajaduras y hendijas.
–      Limpie y desmalece el entorno de la vivienda, galpones, invernaderos, compoteras, corrales.
–      Si va a realizar limpieza de terrenos, recuerde  usar  protección respiratoria (máscaras o barbijos  tipo N95, N99) y ocular, cuando sea necesario;  y ropa de trabajo adecuada.