Mundo
Irán restringió el acceso a internet global en todo el país
La medida se lleva a cabo para que los sistemas de defensa puedan actuar contra los drones de Israel. Esta es una decisión tomada por el bien de la nación y la seguridad del pueblo”, indicaron medios locales.
En un movida sorpresiva pero calculada, Irán ha decidido restringir el acceso al internet global en todo el territorio nacional. Esta estrategia, según declaran fuentes oficiales, se ha implementado con el objetivo de permitir que los sistemas de defensa iraníes actúen con mayor eficacia contra las amenazas de drones provenientes de Israel.
Esta desafiante decisión marca el comienzo de una nueva etapa en la tensión histórico-política entre estos dos países. Una semana ha transcurrido desde que Israel lanzara una ofensiva contra Irán. Como respuesta, el país persa considera vital esta interrupción controlada del acceso a la red mundial para salvaguardar su propia seguridad y autonomía nacional. Fuentes gubernamentales han sido claras en indicar que, de considerarse necesario, se avanzará hacia la implementación plena de una intranet nacional como medio exclusivo de comunicación interna.
Es un paso decidido para proteger los intereses internos de interferencias externas, según lo reporta con firmeza el diario Iran Nuances. La portavoz oficial del Gobierno de Irán, en recientes declaraciones, manifestó que esta medida permitirá “rastrear e interceptar de manera más efectiva” los drones hostiles. Confirmó también que el país se mantiene en un “apagón” digital desde el pasado miércoles, una situación que es consecuencia directa de decisiones gubernamentales y no de las acciones bélicas de Israel.
Esto refleja la magnitud de la movilización nacional en un contexto de guerra encubierta en el ciberespacio. El impacto de esta decisión se siente profundamente en la vida diaria de la población iraní. Desde entonces, ha resultado imposible acceder a cualquier portal o plataforma digital que opere fuera de las fronteras del país. Adicionalmente, servicios comunes como VPN, que eran utilizados frecuentemente para sortear bloqueos de servicios internacionales como WhatsApp y Telegram, también han sido inactivados, reduciendo drásticamente la capacidad comunicacional de particulares. La gravedad del conflicto ha llevado a que la cifra oficial de muertos, una estadística que no ha sido actualizada desde el pasado domingo, permanezca en 224.
Sin embargo, fuentes locales aseguran que el número podría ser significativamente mayor, alcanzando los 639 muertos según estimaciones de HRANA, una organización iraní de derechos humanos basada en Estados Unidos. Estas escalofriantes cifras son un reflejo del trágico panorama que enmarca el conflicto y la carrera armamentista sin aparente fin que se despliega en la región. Este desenvolvimiento no solo altera la dinámica socio-política regional, sino que pone de relieve las profundas fisuras de poder que dividen Oriente Medio, con consecuencias tangibles para el bienestar de las poblaciones locales.
Ante las crecientes tensiones y el intercambio constante de medidas drásticas entre ambos frentes, el mundo observa atento y preocupado. La resistencia del pueblo iraní y su lucha por encontrar un equilibrio entre la protección de su soberanía y la normalización de sus relaciones internacionales destacan en el centro de esta crisis.