Mundo
Israel anunció una nueva campaña militar para tomar el control de Gaza
Según el ejército, la ofensiva requerirá el desplazamiento interno de la “mayoría” de sus habitantes.
En una escalada significativa de las tensiones en Medio Oriente, el gobierno de Israel anunció su intención de emprender una nueva campaña militar a gran escala en la Franja de Gaza. La operación, descrita por las autoridades israelíes como una “conquista” del enclave palestino, fue aprobada de manera unánime por el gabinete de guerra y prevé un control territorial exhaustivo en la región. En palabras del general de brigada Effi Defrin, portavoz del ejército israelí, esta ofensiva contará con “un ataque de gran envergadura” que implicará el desplazamiento interno de la mayoría de los habitantes de Gaza debido a los combates en curso.
Este anuncio coincide con la movilización de decenas de miles de reservistas israelíes, en un esfuerzo por intensificar la presión sobre el movimiento islamista Hamas, que tiene el control político de Gaza. Hamas reivindicó protagonizar el reciente ataque del 7 de octubre de 2023 en el sur de Israel, desatando así el actual conflicto armado en la región. La estrategia militar israelí planea no solo recuperar el control territorial, sino también satisfacer demandas de seguridad interna que se han visto comprometidas en las últimas semanas.
Paralelamente, la situación en Medio Oriente se complica aún más con la implicación de Estados Unidos y sus aliados. En Yemen, los rebeldes hutíes han reportado nuevos bombardeos en la capital Saná y la ciudad occidental de Hodeida, atribuidos a las fuerzas estadounidenses e israelíes. Estos ataques se presentan como una represalia por un reciente disparo de misil por parte de los hutíes a un aeropuerto israelí, que ha sido calificado como un acto de agresión contra el Estado Israelí. Los insurgentes hutíes, respaldados por Irán, han intensificado sus actividades militares como parte de su ofensiva continua, declarando que estas actuaciones son en solidaridad con los palestinos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió respuestas contundentes a estos movimientos hostiles, apuntando directamente a los vínculos entre los hutíes y el régimen iraní. Al mismo tiempo, Estados Unidos, que ha renovado su compromiso de apoyo a Israel bajo la administración de Donald Trump, ha intensificado sus operaciones militares en Yemen, contribuyendo a mayor escalada del conflicto y agravando la situación humanitaria.
Estas tensiones en la región han capturado la preocupación de la comunidad internacional, que teme una ampliación del conflicto que podría tener repercusiones globales. La crisis humanitaria en Yemen, agravada por los bombardeos y el bloqueo en zonas controladas por los rebeldes, amenaza con empeorar aún más una situación ya crítica para millones de personas que no tienen acceso adecuado a alimentos y servicios médicos. En la Franja de Gaza, la inminente operación militar israelí coloca nuevamente a la población civil en el centro de un conflicto prolongado cuyo fin sigue siendo incierto.