Tras la detención del referente mapuche Facundo Jones Huala en El Bolsón, el Gobierno de Río Negro espera con premura una definición de la Justicia de Chile que debería solicitar la extradición para poder “sostener la detención”, según precisó a RÍO NEGRO la ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor.
Jones Huala fue encontrado escondido en un quincho de una vivienda del barrio La Esperanza y se llegó a su persona tras el llamado casual de una mujer que denunció que un hombre merodeaba su propiedad.
Minor explicó que desde que Jones Huala fue declarado prófugo en Chile, el 11 de febrero pasado cuando la Corte Suprema de ese país ordenó que regrese a la cárcel de Temuco para compltar su condena de 6 años de prisión, se inició una investigación ante la presunción que podría encontrarse en la región.
“Estábamos trabajando con distintos datos pero hasta el momento ninguno había dado resultado positivo”, dijo Minor.
La ministra afirmó que Jones Huala “no tiene pedido de captura internacional, para eso Chile debe elevar el nivel de alerta de azul (como es actualmente) a rojo y solicitar la extradición”.
La funcionaria remarcó que Río Negro mantiene detenido a Jones Huala en una dependencia policial, que no identificó por cuestiones de seguridad, y por el momento pesa sobre él una investigación por delitos ordinarios que sigue la fiscalía de El Bolsón, a cargo del fiscal Marcos Sosa Luckman, por daños y violación de una propiedad privada.
“Tenemos un plazo corto de 24 horas por los delitos ordinarios pero para sostener la detención necesitamos que Chile pida la extradición”, dijo Minor quien remarcó la premura que se requiere para esta solicitud porque de lo contrario, podría quedar liberado el referente mapuche en unas horas ya que los delitos ordinarios por los que se lo acusaría, no requieren prisión preventiva.
Minor puntualizó que en Río Negro no hay causas pendientes contra Jones Huala y tras una consulta a sus pares de Neuquén y Chubut determinaron que tampoco en otra provincia de la zona hay expedientes judiciales que lo tengan involucrado. Por lo tanto solo en Chile hay causas pendientes.
La ministra pntualizó que el Juzgado Federal de Bariloche tomó contacto con el Juzgado que interviene en la causa Jones Huala en Chile y le pidió que se expida en un plazo corto de solo 4 horas para poder definir cómo continúa su situación procesal.
Si Chile pide la extradición, se abrirá un proceso similar al que ocurrió en 2017 y 2018 cuando Jones Huala fue detenido en un control de Gendarmería y tenía pedido de captura internacional. En ese entonces permaneció con prisión en el Penal Federal de Esquel.
Ese procedimiento llevó más de un año, con un juicio que se realizó en Bariloche, en el que finalmente se otorgó la extradición y luego de ser ratificado por la Corte Suprema Argentina, fue trasladado a Chile en un operativo especial.
Temas
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!