Regionales
Jornada histórica para Río Negro: Weretilneck selló acuerdo por Vaca Muerta Oil Sur
“Nuestro mar es el mejor sitio”, afirmó el Gobernador. La actividad se realizó en el Salón Gris de Casa de Gobierno, en Viedma.
En una histórica jornada, el gobierno provincial lleva a cabo el convenio por el proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), en el Salón Gris de Casa de Gobierno. A través de este acta se permitirá la exportación de petróleo neuquino a través de un puerto en la costa rionegrina.
La Provincia selló el contrato con YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, Chevron y Shell.
El entendimiento, que será tratado en la sesión del 22 de mayo en la Legislatura de Rio Negro, contempla aspectos centrales de la construcción del oleoducto y el puerto, asi como los pagos que deberán realizar las empresas privadas a la Provincia.
“Tenemos experiencia, no en el nivel de profundidad y de protagonismo del que estamos teniendo, pero nuestra provincia ha hecho desde su fundación aportes históricos al federalismo, a la declaración nacional y al desarrollo del resto del país. Es una provincia que está acostumbrada a ver pasar por su territorio a la energía que el resto del país utiliza para poder desarrollarse”, expuso el gobernador Alberto Weretilneck.
Gobernador Weretilnek presentando el acuerdo con Vaca Muerta Oil Sur (foto: Gobernación Río Negro)
Seguidamente, subrayó: “Vemos las líneas de 500 megabytes en la costa, en la cordillera, en la meseta, transportando energía que genera riqueza en el resto del país, producida en las represas que utilizan nuestras aguas. También vemos los gasoductos históricos que salen de la hermana provincia de Neuquén, que generó el polo petroquímico de Bahía Blanca y tantos otros sitios en el país. Vemos pasar por acá cerca, el General San Martín que transporta el gas desde Tierra del Fuego, y desde los yacimientos de Chubut y de Santa Cruz al resto del país”.
“Nuestras rutas son de vital importancia para el desarrollo de la energía en el país”, agregó y amplió: “Tenemos condiciones naturales y geográficas y estamos en el lugar y en el momento que teníamos que estar como provincia, como generación política y como rionegrinos y rionegrinas”.
Weretilneck sostuvo: “Nuestro mar es el mejor sitio para la concreción de proyectos de estas características y me animo a decir que es casi el único, por su profundidad, por la escasez de tráfico marítimo que lo hace más rápido, por la naturaleza del propio Golfo que limita mucho a los vientos y por la infraestructura. No es casualidad que se tome al Golfo San Matías como el lugar determinante para Vaca Muerta Sur”.
El gobernador Alberto Weretilneck habia manifestado en marzo que “no admitimos que Rio Negro sea un pasamanos“, donde resaltó que “en este proyecto ganan todos: la Nación cobrará más retenciones e impuestos, las petroleras venderán a precios Internacionales y no pagarán el 3% de Ingresos Brutos, y Neuquén percibirá más regalías. No es admisible que la única que no gane sea Rio Negro, que aporta su territorio, sus rutas, sus ríos y su mar”.