Actualidad
Jóvenes universitarios: ¿Se puede hablar sin filtros sobre la salud mental?
Universitarios proponen relevar datos trascendentales de la juventud de hoy. Se trata de la Licenciatura en Comunicación Social de la UNRN que aborda el tema, tras el incendio del Hospital Zatti, protagonizado por un paciente de salud mental.
Quieren que este proyecto no se limite a trabajo académico, sino que se transforme en un proyecto sostenido durante el año. Foto: archivo
En el marco de una profunda crisis del sistema público de salud en Argentina, marcada por recortes presupuestarios y el desmantelamiento de programas clave, un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) decidió poner en agenda una problemática cada vez más urgente pero aún poco visibilizada: la salud mental en la vida universitaria.
El proyecto surge desde las aulas, pero con una clara intención de trascenderlas. “Queremos que esto no se limite a un trabajo académico, sino que se transforme en un proyecto sostenido durante el año”, explica Micaela, una de las impulsoras de la iniciativa. La propuesta se desarrolla en el marco de dos materias, con la guía de los docentes Magda Reyes y Camilo García, y tiene como eje una investigación participativa sobre cómo atraviesan emocionalmente su formación los y las estudiantes.
Encuesta
El estudio incluye una encuesta que busca relevar datos sobre ansiedad, depresión, estrés y otras manifestaciones emocionales durante el trayecto universitario. El 70% de los estudiantes en Argentina manifiesta síntomas compatibles con trastornos de salud mental. “En nuestra universidad no es diferente. Lo que relevan es que muchos estudiantes sienten que no hay un acompañamiento real desde la institución”, señala Micaela.
A partir de estos hallazgos, el grupo comenzó a diseñar estrategias de comunicación para concientizar y abrir espacios de diálogo, entre ellas, el lanzamiento de un podcast llamado “Escuchamos, pero no juzgamos”, un espacio donde estudiantes comparten sus experiencias y herramientas en primera persona. “No damos cátedra, hablamos desde lo que vivimos. Compartimos sin filtros y rompemos el silencio”, explican desde el equipo, informó Noticias Net.
Además de la investigación y el contenido multimedia, el proyecto pone sobre la mesa un reclamo que se repite en los pasillos universitarios: la falta de acceso claro y efectivo a recursos de salud mental, incluso cuando existen convenios con instituciones como el Colegio de Psicólogos. “Muchos no saben cómo acceder, no se difunden bien esos recursos. En un contexto donde pagar un psicólogo privado es imposible para la mayoría, necesitamos que la universidad sea un actor activo y presente”, concluye Micaela.
Este trabajo no sólo interpela a la comunidad universitaria, sino que también se inscribe en un momento crítico a nivel nacional, donde la salud mental quedó desplazada frente al ajuste del Gobierno Nacional. En ese contexto, iniciativas como esta se vuelven fundamentales para ponerle voz a una realidad silenciada y construir redes de contención desde lo colectivo.
Si sos estudiantes de la UNRN podes responder el cuestionario a través del siguiente link: https://forms.gle/DPCBiff62YnesZbL8