Publicada
hace 4 semanasel
La historia del gaucho en “una obra dentro de otra”.
Una puesta particular (fotos de Valentina Abad cedidas por Rubén Fernández).
Antes que nada, un dato a tener en cuenta: Juan Moreira existió.
La historia más difundida dice que fue un gaucho que se acercó a la violencia a partir de injusticias que lo marcaron.
Así, su vida y su final estuvieron bañados en sangre.
Ahora, las tablas barilochenses traen de vuelta al personaje.
“La formación teatro” presentará “Moreira. Puesta en abismo”, el sábado a las 21 en el centro cultural El negro, Angelelli 7350, barrio Virgen Misionera, con entrada a la gorra.
“Se trata de una mirada actual, donde podría decirse incluso que hay una falta de respeto al original, pero tratando de mantener la idea. Se presenta mucha violencia contra una justicia que no es justa. Mantenemos gran parte del texto, pero fuimos mechando con situaciones que iban pasando mientras transitábamos la historia, cosas que nos ocurrían como grupo”, explica el actor y director Rubén Fernández. “Por eso lo de ‘puesta en abismo’, que refiere a una obra dentro de otra”, detalla, y profundiza: “Es una propuesta desde la dramaturgia”.
En lo que hace a las técnicas a las que apelan desde la actuación, cuenta: “Están presentes algunas cosas de clown, otras del teatro del absurdo… También ciertos rasgos surrealistas, porque aparecen escenas que se relacionan con cierta ensoñación que poseen los personajes… o la actriz o los actores (refiriéndose justamente al juego de la obra dentro de la obra)”.
De tal manera, sobre el argumento señala: “Hay un grupo que trata de montar la obra, la cual es atravesada por las relaciones entre sus integrantes. Existen varios juegos a descifrar por el espectador, para que también pueda dejar volar su imaginación”.
En cuanto al hecho de actuar a la vez que dirige, apunta: “Es difícil. Se trata de la primera vez que lo hago. La propuesta es compartir miradas, no formular una imposición desde la dirección”.
Cabe destacar que la historia de Juan Moreira trascendió a partir del escritor Eduardo Gutiérrez, quien la publicó en episodios entre 1879 y 1880 en el diario La Patria Argentina.
La obra pasó por el circo, representada en mímica dramática.
Luego se presentó con texto, a partir de José “Pepe” Podestá, en lo que se considera la pieza fundadora del teatro rioplatense.
La novela fue llevada al cine en varias oportunidades, pero la que mayormente se recuerda es la versión de Leonardo Favio, estrenada en 1973, con Rodolfo Bebán como Juan Moreira. “Esa película es maravillosa”, indica Rubén Fernández, quien sobre la puesta teatral señala: “Vamos a tratar de llevar la obra a donde sea. Una de las variantes que hay que pensar tiene que ver con ir presentándose en diferentes lugares, porque nuestro desafío es que sea vista por la mayor cantidad de personas posible”.
Por lo pronto, la primera parada (tras un preestreno que se efectuó en marzo) será, entonces, el sábado en el centro cultural El negro.
Cabe recordar que Rubén Fernández estuvo a cargo de Cultura municipal durante la gestión en el Ejecutivo de María Eugenia Martini. “Recuerdo aquella etapa con mucho cariño, porque fue un reto. Por un lado, tuve mucho apoyo de la intendenta; por el otro, de los trabajadores de la municipalidad y también de la gente del ámbito cultural. Creo que hicimos cosas interesantes, algunas de las cuales, por suerte, todavía se mantienen; otras fueron abandonadas. El área, por aquel entonces, era una Secretaría; luego pasó a Subsecretaría… Para mí, fue un momento de mucho aprendizaje”, evoca el actor y director, que anda por los sesenta y cuatro años (“Estoy jubilado, por eso puedo dedicarme al teatro con más tiempo”, sonríe).
Sobre el significado que toma la actividad teatral en este momento de su vida, sostiene: “Representa el compromiso de tratar de contar algo para que el espectador, de alguna forma, se conmueva. Y me refiero a que ría, llore, piense, se enoje, se sorprenda… que le pase algo. El teatro es un momento mágico”.
“Moreira. Puesta en el abismo”, además de Rubén Fernández, es protagonizada por Chiara Palese y Martín Moreno, y la labor técnica está a cargo de Osqui Monsalve. Se pueden realizar reservas al 2944668144.
Ethereum está resucitando con la “fiebre institucional”
Cortés participó de la presentación de la temporada de invierno 2025 de Río Negro en Buenos Aires
Llega un nuevo sorteo del Quini 6: todos los detalles
Una de cada cuatro personas eligen Bariloche para vacacionar en invierno
Jóvenes universitarios: ¿Se puede hablar sin filtros sobre la salud mental?
“Ese momento en que una mujer canta sola y todo el mundo se detiene”