Conecta con nosotros

Deportes

Juegos Patagónicos: Bariloche palpita la segunda etapa

Publicada

el


Río Negro prepara la continuación de los Juegos Patagónicos con importante presencia barilochense en distintas disciplinas.

Atletas barilochenses integran distintas selecciones rionegrinas (Foto: Río Negro Deporte)

Los seleccionados provinciales saldrán a escena desde este jueves 15 hasta el domingo 18, en disciplinas convencionales y adaptadas.

Luego de una excelente actuación en la etapa inicial llevada a cabo en abril, la delegación rionegrina se prepara para competir en la etapa definitoria de los juegos. Se disputarán bádminton, tiro con arco, básquet 3×3, natación y atletismo, judo, mountain bike, tenis, fútbol, gimnasia artística y natación.

Los equipos van a competir simultáneamente en Neuquén, La Pampa y Río Negro; en nuestra provincia, lo harán el judo en El Cóndor, el mountain bike en Viedma y San Javier, y el bádminton, tiro con arco y básquet adaptado en Viedma.

Las selecciones contarán con dieciséis atletas barilochenses. Ciro Bert, Enzo Espinilla en fútbol masculino, y Giuliana Vera y María Belén Salvador en fútbol femenino; Pilar Olsen Strasorier, Juan Milano y Salvador Cantini y el entrenador Martín Grieco, en natación; en bádminton, Lourdes Monayar Speroni, Benicio Puglisi Wenk, Joaquín Hermida, y la entrenadora Daylin Torres.

ADAM Bariloche presente en los Juegos Patagónicos

En cuanto al deporte adaptado, habrá representación de ADAM (Actividad Deportiva Adaptada Municipal), con Cristofer Espada en atletismo; Yanina Loncon en Tiro con Arco y la entrenadora Romina Gallegos; Joaquín Asencio y el entrenador Damián Rodríguez en básquet. Y además, Miguel Tapia que integra la selección nacional de atletismo con residencia en el CeNARD, formado en ADAM, conformará la delegación barilochense. También Maite Curruhinca y Aye Aquino competirán en natación y Airam Susej Belisario Páez en atletismo.

Según se explicó, este año, los Juegos Epade, ParaEpade e Integración se unificaron bajo el nombre de “Juegos Patagónicos” y con organización conjunta de todas las provincias de la Patagonia, dividiendo la competencia en dos etapas, a fin de garantizar su desarrollo luego de la suspensión en  2024 debido a cuestiones presupuestarias. Los Juegos Epade y los Juegos de la Integración Patagónica (JIP) están dirigidos a atletas de 13 a 17 años y los ParaEpade, a deportistas de 16 a 25 años.