Publicada
hace 4 semanasel
Ella fue la que suscribió el contrato de alquiler de la casa del barrio San Andrés, de Tigre, donde Diego pasó sus últimos 14 días de vida.
Este martes, en el marco del juicio por el fallecimiento del legendario futbolista Diego Armando Maradona, la hija del astro, Jana Maradona, se presenta a declarar como el primer miembro de su familia en hacerlo. La comparecencia de Jana es particularmente significativa ya que, a pesar de que inicialmente fue Gianinna Maradona quien trató con los propietarios de la casa donde pasó sus últimos días su padre, fue Jana quien firmó el contrato de alquiler.
Esta casa, ubicada en el lote 45 del barrio privado San Andrés en Tigre, era la residencia habitual de Santiago Giorello y su familia hasta que, por razones económicas, decidieron alquilarla en noviembre de 2020. El mediático futbolista decidió alojarse allí tras recibir el alta médica del hospital en Olivos, lugar donde había sido tratado de un coágulo cerebral.
En esta jornada, además de Jana, también se espera el testimonio del propietario de la casa y de una agente inmobiliaria que tuvo un papel crucial en la negociación. Las declaraciones de estos testigos se consideran fundamentales para arrojar luz sobre el entorno en que Maradona pasó sus últimos días y si contó con el cuidado médico adecuado.
El juicio involucra a varios profesionales de la salud imputados por homicidio simple con dolo eventual. Entre ellos se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov, ambos responsables del tratamiento de Maradona durante sus días en la casa de Tigre. Las primeras audiencias del juicio han revelado testimonios alarmantes sobre la falta de equipos adecuados para atender a Diego, lo cual ha sido un punto focal de las diligencias.
Colin Campbell Irigoyen, vecino del barrio, fue el primer médico en llegar al lugar el día del fallecimiento, confirmando en su declaración que Maradona ya no presentaba signos vitales significativos al momento de su arribo. Este testimonio alimenta la discusión sobre la rapidez y eficacia del montaje médico ofrecido en el domicilio.
La audiencia de hoy, agendada para comenzar a las 9 de la mañana en el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, continúa generando gran expectación no solo por el impacto mediático de Maradona, sino también por las implicaciones que estas audiencias podrían tener para la atención médica domiciliaria.
“Mentirosos”: Milei cargó contra el periodismo
Con varios barilochenses, Río Negro inicia su participación en los juegos patagónicos
La turista argentina que estuvo 12 días desaparecida en Cancún volvió al país
Ciudadano chileno conducía un minibús con 1,91 de alcohol en sangre: le secuestraron el vehículo
Morena Rial contó cómo fue la pelea que terminó en la separación de Wanda Nara y L-Gante
Final con clásico en Bariloche: Estudiantes y Cruz del Sur jugarán por el título en el Apertura