Conecta con nosotros

Policiales y Judiciales

Juicio por la muerte de Maradona: una policía reveló quienes grabaron para un documental

Publicada

el



La declaración de una oficial de la Policía Federal complicó todavía más a la jueza y presidenta del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3, Julieta Makintach.

Un nuevo vuelco dramático ha sacudido el juicio por la muerte del legendario futbolista Diego Maradona. A medida que el proceso judicial avanza, nuevas revelaciones han puesto en jaque a la jueza que lidera el caso, Julieta Makintach, suscitada por la supuesta grabación no autorizada de las audiencias.

Las tensiones alcanzaron su punto álgido cuando un oficial de la Policía Federal, identificado como MDB, ofreció un testimonio que compromete aún más a la presidenta del Tribunal Oral en lo Penal 3. En su declaración, MDB mencionó a Juan Manuel D’Emilio y María Vidal Alemán, como las personas involucradas directamente en la filmación ilícita para un documental, los cuales habrían accionado como “enviados” de la jueza Makintach.

Este giro inusual en el juicio fue aún más extraordinario luego de que los procedimientos se suspendieron por una semana tras las Múltiples denuncias. Durante este tiempo, MDB detalló su papel en el tribunal, explicando su tarea como responsable de controlar el acceso al juicio y describiendo cómo se manejó la entrada de los medios y el público general.

De acuerdo con la oficial, D’Emilio y Alemán no solo tenían acceso privilegiado durante las audiencias, sino que también estaban registrados bajo una figura ajena al periodismo, alegando ser “escritores”. Sin embargo, su conexión directa con la jueza fue evidente desde el primer día del juicio, cuando se enfrentaron a su acceso restringido.

El recordatorio de la prohibición de las grabaciones dentro de las sesiones del tribunal, hecho público por el juez Maximiliano Savarino, arrojó sombras sobre las acciones de estas personas. MDB reveló un mensaje comprometido desde el teléfono de la custodia de Makintach, incrementando las sospechas de irregularidades y falta de transparencia en unas audiencias que ya estaban bajo escrutinio público.

Los acontecimientos recientes no solo agregan una capa de controversia al juicio, sino que también cuestionan la integridad de todo el proceso, dejando a la comunidad legal y al público en general en la expectativa de lo que finalmente puede desentrañarse en esta compleja trama judicial.