El vicegobernador de Neuquén y actual candidato a Gobernador por el MPN, Marcos Koopmann, sacó del cajón un proyecto que reclama la creación de un fondo de reparación histórica de Nación para la provincia. Atender la demanda de viviendas, extender la infraestructura de servicios básicos y acompañar el crecimiento demográfico de Neuquén, son algunos de los argumentos que impulsan el petitorio.
La iniciativa no es nueva, y refrita el proyecto de ley que presentó hace algunos años el referente de Petroleros Guillermo Pereyra durante su gestión como senador nacional por Neuquén.
Koopmann remarcó que en la actualidad el gobierno nacional en cumplimiento con un decreto firmado por el expresidente Mauricio Macri «le cobra al petróleo y al gas neuquino que se exporta el 8% de su valor en concepto de retenciones. Estos fondos no se coparticipan y van a subsidiar la vida de los habitantes de Buenos Aires y sus alrededores”.
Sobre esto recordó que durante el 2021 Neuquén generó un total de 2.200 millones de dólares por exportaciones de hidrocarburos. «Con las retenciones que se cobraron nos hubiera permitido construir 2900 viviendas sociales o 22 escuelas técnicas”, expuso como ejemplo.
El candidato a continuar la gestión del sector azul del Movimiento Popular Neuquino no dudó en recordar que la provincia de “Buenos Aires tuvo su fondo de reparación en los años´90 en reconocimiento al fenómeno migratorio hacia el conurbano”.
Haciendo una comparación, explicó que «nosotros (Neuquén) estamos aportando la mayor parte de la energía que mueve a todo nuestro país, es hora que el centralismo nos devuelva una parte de lo que se lleva para atender el fuerte crecimiento poblacional que estamos viviendo». Al mismo tiempo reclamó que «hoy de cada 3 pesos que la Nación se lleva de Neuquén, solo nos devuelve 1 y el índice de coparticipación que recibimos es el mas bajo del país”, demandó.
En un contexto preelectoral, Koopmann sostuvo también su reclamo con varios de sus lemas de campaña y aseguró que “vamos a defender a Neuquén, para que lo que es de Neuquén, se quede acá, porque con las retenciones que los gobiernos centrales aplican a los hidrocarburos que exportamos y que no se coparticipan, los partidos nacionales nos están metiendo la mano en el bolsillo a todas las familias neuquinas”.
También se dirigió (sin nombrarlos) a los legisladores nacionales que representan a Neuquén, entre ellos el candidato a gobernador Rolando Figueroa. «Nos hubiera gustado que los representantes que tiene la provincia en el Congreso Nacional se hubieran ocupado de estos temas continuando, con la iniciativa que había impulsado Guillermo Pereyra en su gestión como senador nacional, pero no lo hicieron», dijo.
Temas
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!