Connect with us

Política y Economía

La actividad industrial acumula 10 meses consecutivos de caída

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246

La industria se encamina hacia el año de declive continuo, impulsado por una notable disminución en la demanda de bienes.

Esto se puede ver reflejada en la contracción que sufrió la actividad económica, que según la Unión Industrial Argentina, fue del 4,7% mensual en marzo, sin estacionalidad, y del 17,2% interanual.

Este marcó el décimo mes consecutivo de decrecimiento, y con estos datos, el primer trimestre de 2024 acumuló una disminución año a año del 11,7%.

Esto no les gusta a los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.

20240427_industria_automotriz_na_g

Y la expectativa de cara a abril es que podría mantenerse la tendencia negativa. “Los datos anticipados de abril reflejan que persiste la caída interanual, aunque podría observarse una leve mejora frente a marzo; que estuvo en un nivel muy bajo”, expresó el escrito.

Sin embargo, aclaró que “los datos de marzo se vieron afectados en parte por los menores días hábiles y cuestiones puntuales en algunos sectores”.

Estos números se dieron a conocer en simultáneo con el dato del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que reveló que el uso de la capacidad instalada se derrumbó en el tercer mes del año, ubicándose en 53,4%.

“Mientras la reforma laboral se demora, el sector privado viene haciendo ajustes en sus plantillas”, señaló un experto

¿Cuáles fueron los rubros más afectados por la caída de la actividad industrial en marzo?

Según la UIA, y a nivel sectorial, “predominó la tendencia a la baja en todos los rubros que componen el índice“.

Los principales descensos se registraron en el sector de Minerales no metálicos, con una disminución interanual del 41,2%, afectado principalmente por el debilitamiento en el sector de la construcción.

Asimismo, el sector Automotor experimentó una caída del 29,4% en su producción anual, resultado de menores niveles de ventas tanto en el mercado interno (-42,2% i.a.) como en las exportaciones (-27,6% i.a.).

La industria encadenó 10 meses con caídas

Por otro lado, el sector de Metales básicos volvió a sufrir una reducción del 27,4% interanual, principalmente debido a la disminución en la producción de acero (-41,5% i.a.) como consecuencia de una menor demanda y el paro laboral de seis días llevado adelante por los gremios del sector.

La tendencia a la baja se profundizó también en el sector de Metalmecánica, con una contracción del 17,7% interanual en todos sus rubros.

En el ámbito de Alimentos y bebidas, la producción cayó un 10,2% en marzo, aunque se registró un incremento del 28% interanual en la producción de aceites.

La industria promedió una caída de 1,8% en 2023

La producción de Papel y cartón disminuyó un 8,5% interanual, principalmente impulsada por la caída en la producción de papel para embalaje, seguido del papel de impresión.

Además, el segmento de Sustancias y productos químicos experimentó una caída del 7,2% interanual, influenciado por una disminución en la demanda de pinturas, productos de limpieza e higiene y medicamentos, lo que contribuyó a la baja en el rubro de Otros productos químicos (-11,0%).

En menor medida, la producción de Refinación de petróleo también descendió un 4,3% interanual, marcando el cuarto mes consecutivo de caída y acumulando una disminución del 3,5% en el primer trimestre del año.

RS / Gi

Anuncio