Noticias de Bariloche
Inicio » Política » La Cámara Electoral firmó un convenio con la auditoría porteña para transparentar el financiamiento de las campañas

La Cámara Electoral firmó un convenio con la auditoría porteña para transparentar el financiamiento de las campañas

Los representantes de la Cámara Nacional Electoral y la auditoría porteña

A tres meses del arranque oficial de la campaña electoral en territorio porteño, un distrito que tendrá sus elecciones a jefe de Gobierno y legisladores en simultáneo con las nacionales, la Cámara Nacional Electoral (CNE) firmó este mediodía un convenio con la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires (AGCBA) para transparentar el financiamiento de los procesos proselitistas locales.

El acuerdo fue para que las alianzas que compitan en estas elecciones usen el aplicativo web conocido como INFIPP a la hora de presentar sus informes de ingresos y gastos de campaña en el distrito, que la Cámara les cedió en forma gratuita. El objetivo es que, de esta manera, las rendiciones de campaña tengan el mismo formato que las que deben presentar las fuerzas políticas para las elecciones nacionales ante la Justicia Electoral Federal, en el caso de la Capital, ante el Juzgado a cargo de María Servini.

La magistrada también asistió este mediodía a la sede de la CNE en el microcentro porteño, donde se hizo la firma del acuerdo, con la presencia de los camaristas electorales Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera, e integrantes de la Auditoría. Entre ellos, la presidenta María Inés Gagliardi (Frente de Todos), Juan Calandri (Coalición Cívica), Pablo Clusellas (PRO), Daniel Presti (PRO) y Lisandro Teszkiewicz (Frente de Todos).

Cargar como "Cámara Nacional Electoral"
El camarista Dalla Via firmando el convenio por la CNE, junto a su colega Corcuera

También participaron el presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de Buenos Aires, Roberto Requejo, y los otros dos integrantes de ese cuerpo, Romina Tesone y Rodolfo Aiza Clerici.

“Ahora, las fuerzas que compitan a nivel local deberán presentar sus rendiciones de campaña con el mismo aplicativo web que se usa para cargos nacionales. Al tener la carga de los datos el mismo formato, se van a poder cruzar las bases, lo que facilitará la transparencia del financiamiento electoral y su consulta pública”, explicaron fuentes de la CNE a Infobae.

En esa línea, Calandri coincidió: “Es muy importante el uso de un único soporte para los gastos de campaña que deben realizar las agrupaciones políticas, tanto en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires como en el federal, a fin de propender a la transparencia y publicidad de sus financiamientos, así como un acercamiento más accesible a los informes de campaña”. Y agregó: “Al ser todo digital, permite la trazabilidad de todos los ingresos y gastos”.

Cargar como "Cámara Nacional Electoral"
Los asistentes a la firma del convenio este mediodía en la sede de la Cámara Electoral

Los partidos deberán presentar su informe previo de financiamiento 10 días antes de las elecciones generales y el informe final, 30 días después, ante la AGCBA. Este es el organismo que realizará la auditoría de las rendiciones para luego, a su vez, elevarla al Tribunal Electoral porteño. Esa auditoría se hará pública dentro de los 90 días de la elección. En el caso de elecciones nacionales, los informes son presentados ante el Juzgado Electoral del distrito, y la auditoría la realiza la CNE con su cuerpo de auditores.

Seguir leyendo:

Cuánto dinero recaudaron en 2022 los partidos políticos y quiénes fueron los principales aportantes

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget