Sociedad
La CEB confirmó que mantiene la asistencia a jubilados con dificultades para pagar la luz
miércoles 14 de mayo de 2025
En el marco del debate sobre la aplicación de la Ley 4395, que establece condiciones para evitar el corte del suministro eléctrico a adultos mayores, el presidente de la Cooperativa de Electricidad Bariloche (CEB), Alejandro Pozas, brindó precisiones sobre la situación actual en el programa Ideas Circulares.
Consultado sobre si muchos jubilados se han acercado a la CEB para evitar posibles cortes, Pozas aclaró que, aunque no han recibido gran cantidad de solicitudes formales, desde la institución mantienen una política activa de acompañamiento a los asociados que enfrentan dificultades económicas.
“Nosotros, desde que asumimos la conducción, nos pusimos a disposición del grupo de jubilados que ha estado haciendo gestiones, y de los vecinos que se han presentado. En diciembre incluso hicimos un parate de todo lo que sea cortes de energía”, explicó.
Además, destacó que aunque la ley fue ratificada recientemente, no se trata de un beneficio automático: “La Ley 4395 estipula ciertas condiciones para que no se realicen cortes. No es que todos los jubilados estén exentos; deben presentar documentación que lo respalde.”
En ese sentido, Pozas subrayó el enfoque social de la cooperativa: “A todo vecino jubilado que viene ante una situación económica realmente difícil, nosotros le damos un tratamiento especial. Lo acompañamos y buscamos la financiación necesaria. No es nuestra prioridad cortar el servicio.”
En cuanto a la situación actual, aclaró: “No hemos tenido un aumento de estos casos. La cobrabilidad sigue siendo muy alta y los vecinos, en su mayoría, cumplen con el pago del servicio.”
Preocupación por la quita de subsidios
En otro tramo, el titular de la CEB advirtió que en los últimos días se detectó una caída en la asignación de subsidios a algunos usuarios, situación que preocupa en el contexto del aumento del consumo eléctrico por la llegada del invierno.
“Nos encontramos con vecinos que ya no tienen subsidio y se les ha incrementado la factura. Esto no lo maneja la cooperativa, sino que depende de Nación, que hace un entrecruce con los datos del usuario y actualiza la situación”, detalló.
También mencionó que hay usuarios que cambiaron de categoría por mayor consumo, lo que derivó en aumentos: “En algunos casos, por el aumento del consumo, cambian de categoría tarifaria. Por eso siempre pedimos que se acerquen a la CEB, donde se los atiende, se registra el reclamo y se consulta al regulador.”
Pozas indicó que el número de casos no ha crecido de manera significativa, pero que están en permanente seguimiento: “Teníamos tres o cuatro casos el mes pasado, ahora serán seis o siete. No es un cambio brusco, pero estamos atentos, porque la CEB es la primera puerta a la que llegan los reclamos.”
(Bariloche Opina)