Connect with us

Actualidad

La CGT ya definió la fecha del Paro Nacional contra el Gobierno: será el 8 de abril

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246


También anunciaron que participarán de la movilización por el 24 de Marzo, Día de la Memoria.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado que el próximo 8 de abril llevará a cabo un paro general. Esta decisión, discutida largamente en el seno de la organización, se ha gestado en el caldero de tensiones acumuladas y diálogos infructuosos que han caracterizado el vínculo con el presidente Javier Milei. 

La CGT ha decidido sumar una nueva fecha al calendario de protestas, siendo esta la tercera manifestación de magnitud que se implementa desde el inicio de la administración actual. Previamente, la central obrera había realizado una huelga general el 24 de enero de 2024, la acción fue un movimiento sísmico de dimensiones comparables al primer paro democrático desafiante desde el regreso de la democracia en 1983. Le siguió otro paro general el 9 de mayo del mismo año, dejando una marca notable por recibir la adhesión plena del sector transportista; situación que se espera replicar en abril.

Sin embargo, los líderes sindicales mantienen una cuidadosa incertidumbre respecto a si dicho paro incluirá una movilización masiva hacia los centros de poder como el Congreso Nacional o incluso las puertas de la Casa Rosada. La CGT dará voz a esos planteamientos durante una reunión clave programada para el 20 de marzo en el icónico Edificio de la calle Azopardo. Fue allí donde Saúl Ubaldini, un símbolo del peronismo más contestatario, organizaba sus batallas memorables. Tiempos y espacios que se entremezclan en el temperamento actual de los líderes de los trabajadores.

La discusión para definir estos aspectos concretos estará presidida por renombradas figuras sindicales que marcan presencia en cada reunión de la mesa chica de CGT; Hugo Moyano, Héctor Daer, José Luis Lingeri y otros destacados líderes que supieron encontrarse mano a mano con la dirigencia de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) escudados en la fila del Salón Felipe Vallese hace tan solo una semana.

 

 

En ese conclave, los aplausos dados al anuncio de Daer resonaron indicando consenso hacia el enfoque más exigente frente a la administración actual. Una trifecta de poderosa intención política sindical había sido sellada aquella tarde, marcando una etapa donde enemigos históricos encontraron causas comunes y donde el poder de convocatoria se tintó simultáneamente de solidaridad a las causas populares y críticas versus una discutible dirección gubernamental.

A la espera del 24 de marzo, fecha históricamente cargada de triste conmemoración por la última dictadura militar en Argentina, la CGT apunta a coincidir con la movilización programada para el Día de la Memoria. El volumen y reacción de convocatorias alineadas para este año podría resonar significativamente más allá de lo previsto, empujando cual barrera los límites de lo que es aceptable para ciertos estamentos políticos. Mientras tanto, en un clima donde los precedentes y resultados pasados juaguetes de la política se vigilan simultáneamente, las organizaciones sindicales parecen decididas a intensificar sus demandas hasta verse materializadas.