Cultura y Educación
La Compañía Municipal de Danzas repone “Ser agosto”
Dirigen Giovanna Poli, Matías Grande y Carina Marzullo. El Cordillerano dialogó con la tercera para conocer pormenores.
La Compañía Municipal de Danzas anhela su profesionalización.
La Compañía Municipal de Danzas volverá al escenario el próximo sábado (14 de junio) para poner a consideración de su público “Ser agosto”, una obra que tiene que ver con los ritmos de la tierra, los ciclos de la naturaleza y la introspección que caracteriza a los inviernos del hemisferio sur. Desde las 19:30, el elenco también matizará con fragmentos de producciones anteriores que como es su costumbre, vinculan tres estilos.
Se trata de una iniciativa que “nació en 2022, con la motivación de generar en la ciudad una nueva propuesta de expresión artística en el área del movimiento”, introdujo Carina Marzullo, integrante del equipo de dirección. “Desde La Llave formulamos este proyecto para dar continuidad a los talleres de movimiento que se desarrollaban no solo en la Escuela, sino también en otros ámbitos”.
En intercambio con El Cordillerano, la bailarina y coreógrafa precisó que “el propósito de la Compañía es impulsar la profesionalización de la actividad”, además de “generar un espacio de formación con una propuesta innovadora, en el que la construcción de un nuevo lenguaje a través del trabajo interdisciplinario dialogue continuamente entra la danza clásica, la contemporánea y el folclore”, resumió.
Nuestra interlocutora forma parte de un terceto que se completa con Giovanna Poli y Matías Grande, cuya intención es “lograr un cuerpo de baile dúctil y versátil, capaz de interpretar cualquier estilo coreográfico”, señaló. Con ese cometido, “los intérpretes se suman año a año a través de una convocatoria abierta. Son seleccionados en función de sus recorridos escénicos, buscando también aquí la multiplicidad de disciplinas, lo que aporta al conjunto un amplio abanico de posibilidades en el movimiento”, resaltó la profesora Marzullo.
Danza clásica, contemporánea y folklore en un mismo elenco.
Tres años después de su origen, “la Compañía funciona como un grupo semindependiente. Es un proyecto que se desarrolla en el ámbito de la Escuela Municipal de Arte la Llave, formamos el equipo directivo sus docentes de Danza”, detalló. “Para los bailarines son importantísimas estas funciones (como la del sábado), ya que además de poner a prueba el trabajo que desarrollamos, todo lo recaudado se reparte de forma igualitaria”.
Para Carina “son un camino de hormiga estas instancias profesionalizantes”. Y así será “hasta crear la necesidad de contar con grupos profesionales, con el Estado como parte importante de su sostenimiento”, anheló la profesora. “Desde su creación, el grupo ha llevado a cabo una variedad de obras, tanto en formato escénico como audiovisual. Hemos recibido a destacados artistas de la danza para trabajar con el grupo: Cecilia Figaredo, Silvina Grimberg, el Dúo Baco – Bailar con otros, y este año recibiremos al maestro Sergio Villalba, con quien trabajaremos partenaire contemporáneo”, adelantó.
Llamativamente, el espectáculo que se podrá ver el próximo sábado ya se montó fuera de Bariloche. “Hemos tenido el privilegio de presentar nuestra obra en La Plata y en el ciclo Escenas compartidas, que organiza la Compañía Juvenil de Danzas de San Martín (provincia de Buenos Aires)”. Surge a partir de “una frase disparadora que invita al espectador a iniciar un camino, experimentar un proceso y a percibir desde los sentidos diversos estadios que muestran un recorrido cíclico, como es el de la propia naturaleza”, adelantó Carina.
Para la Compañía Municipal de Danzas “agosto es el mes de la tierra, de las transformaciones, de los cambios, de la retrospección y agradecimientos”, expresó la profesora. “La ausencia de escenografía en esta pieza da lugar a conectar con las sensaciones y con las propias vivencias. Propone el despertar de iniciar un camino, a emprender los procesos, a salir del encierro para descubrir y redescubrir tu propio recorrido”, exhortó.
El público advertirá “movimiento hilado a partir de pautas provenientes de la dramaturgia para dar sentido a los cuerpos que atraviesan estadios y sensaciones que la obra deja entrever”, anticipó la bailarina. Además de “Ser agosto”, el elenco de La Llave pondrá a consideración del público fragmentos de “Discontinuo”, de “Dueto” y la videodanza “Transmutar”, todas creaciones que tiene en su haber.
El elenco se integra con Jonathan Rodríguez, Dylan Rodríguez, Millarai Stagnaro, Melanie Ramos, Agostina Caldas, Martina Barceló, Victoria Marini y Camila Rouzier. Las anticipadas se pueden adquirir a través del 2944 140286 o el 2944 536769 y se trata de un bono contribución. “Como contábamos, (la recaudación que pueda lograrse) es íntegramente para los bailarines”, remarcó la codirectora del elenco. Aún falta para agosto, pero en estas latitudes ya es tiempo de tierra, transformaciones y retrospección.