Publicada
hace 2 añosel
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma adelantó que, este jueves 18 y viernes 19 realizará un paro de 48 horas con una concentración frente al Juzgado Federal de General Roca, con el objetivo de denunciar la criminalización de la protesta social.
En este marco, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) resolvió sumarse a la jornada en defensa del derecho constitucional de peticionar libremente a las autoridades, ya que el juzgado federal intenta involucrar a dirigentes y juzgarlos por su participación en manifestaciones.
Se trata de hechos ocurridos en el 2019 en protestas realizadas en el área de Desarrollo Social de la Nación, que conducía Miriam Saigg y en la que participaron distintas organizaciones sociales y gremiales. En ese entonces, la central obrera llevó adelante la demanda del cumplimiento de la cartera respecto al Acta firmada con las organizaciones por ayuda social y asistencia la cual no estaba siendo realizada.
“No vamos a permitir que incriminen injustamente a dirigentes sindicales y de organizaciones sociales en un intento de absurdo disciplinamiento por parte de una justicia corrupta”, dijo Rodrigo Vicente, secretario general de ATE y CTA Autónoma.
Además, entre otros puntos, el sindicato reclama un aumento salarial de emergencia, el aumento de adicionales de Salud, Educación Senaf, Desarrollo Humano y todos los organismos estatales, reconocer a ATE como parte de los sindicatos aceptados por Aguas Rionegrinas, el convenio colectivo de trabajo, pase a planta permanente, la Ley de insalubridad y el freno a los acuerdos con el FMI.
Ante esta situación, el ministro de la Jefatura de Gabinete, Pablo Zúcaro, dio declaraciones esta mañana donde expresó que considera como desmedida la decisión de ATE de convocar a un paro de 48 horas.
“Me parece una medida desproporcionada; entiendo que una de las ideas fuerza de los sindicatos, es legitimar las acciones que llevan adelante para defender sus derechos y nosotros también nos oponemos a lo que se considera la criminalización de la protesta social, pero no estamos de acuerdo con una medida que afecta por 48 horas el movimiento del Estado no sólo Provincial, sino también Municipal y Nacional”, afirmó Zúcaro en diálogo con LU19.
Frente al anuncio del gremio, el Jefe de Gabinete sostuvo que el Gobierno ya se puso en contacto para que consideren la medida: “Nos hemos puestos en contacto para ver si podemos llegar a un acuerdo y garantizar por lo menos guardias mínimas de algunos niveles del Estado. Que no sea un impacto total que paralice toda la administración. Sin cuestionar cuál es el origen, nos parece desmedido”.
En caso de que ATE también solicite volver a discutir el tema salarial, Zúcaro dijo que la Provincia “está abierta a mantener una reunión porque el contenido de las paritarias no se restringe únicamente a la proporción de los aumentos y se sabe que había otras cuestiones planteadas”.
“De todas formas, la propuesta por parte del Estado, del 16%, sigue estando por encima de la inflación, al igual que en los dos últimos meses”, finalizó.
Además, por otra parte, este miércoles 17 de mayo, ATE seccional Bariloche realiza un paro de 24 horas para reclamar por una obra social al servicio de trabajadores y trabajadoras. Por lo que a las 10 horas se concentrarán en el Instituto Provincial del Seguro Médico (IPROSS), ubicado en calle Mitre 772. (ANB)
Gerente general de JetSMART en Argentina: “Nos encantaría tener un vuelo directo Bariloche-Brasil”
Gabriela Borraro rumbo a los Juegos Mundiales de Deportistas Trasplantados: “Dar testimonio de que donar órganos es donar vida”
Guías de Turismo de Bariloche se manifestarán hoy frente a Parques Nacionales
La CGT ya definió la fecha del Paro Nacional contra el Gobierno: será el 8 de abril
El mensaje de Griselda Siciliani a Luciano Castro por su cumpleaños que provocó la furia de Sabrina Rojas
Se suspendieron todas las actividades por el aniversario de Godoy por la tormenta