Política y Economía
La Defensoría del Pueblo continúa acéfala
Este viernes, se reunirían los jefes de los bloques políticos del Concejo para llegar a un acuerdo que permita designar a la nueva autoridad.
11/06/2025 11:44 Hs.
Si se logra un consenso entre los concejales, se convocará a una sesión extraordinaria para designar al nuevo titular.
Desde el 4 de junio, la Defensoría del Pueblo de Bariloche permanece vacante. Tras la culminación del mandato de Analía Woloszczuk, no existió el consenso necesario entre las fuerzas políticas del Concejo Municipal para designar al nuevo titular. Según mencionó Gerardo Del Río, presidente del cuerpo deliberante, este viernes 13 los jefes de bloques entablarían una reunión especial para encontrar un punto de acuerdo.
En este tramo del proceso de selección quedan 15 candidatos, pero ninguno reúne los 8 votos necesarios para obtener los dos tercios de las voluntades.
En la comisión de Legales de esta mañana, definir la autoridad a cargo de la Defensoría del Pueblo se encontraba en el orden del día, pero nuevamente, la discusión quedó trunca.
“La posición sigue siendo la misma. Si no hay un cambio de postura, no hay visos de que pueda romperse la disidencia. Hago un llamado de humildad a los concejales para que se pueda avanzar”, dijo el edil Facundo Villalba.
Uno de los candidatos que más cerca está de lograr los dos tercios de los votos es el abogado y extitular de Anses en Bariloche Juan Manuel Mandagarán, que después de la renuncia de la candidatura de Diana Garrafa (PUL) es el único candidato referenciado a una agrupación política, La Cámpora.
Mientras se dilata la designación, la Defensoría continúa con la atención al público. Los empleados de planta reciben denuncias y realizan trámites administrativos a expedientes en el horario habitual, sin contar con la firma del funcionario político a cargo. Esta situación ya había ocurrido en 2021, cuando el cargo permaneció durante 15 días. En ese punto, no existe un apartado específico de la Carta Orgánica que legisle, más que el acuerdo de los miembros del Concejo.
El concejal Leandro Costa Brutten defendió los plazos del Concejo para la elección. “Es muy difícil que todos estén satisfechos con lo que se decida. Quiero llamar a la reflexión a todos porque no es que haya un culpable. El trabajo lo estamos haciendo responsablemente. El tiempo que se demora la designación refleja que hay un trabajo de análisis sobre los proyectos. La Defensoría es una estructura necesaria y el que la ocupa hace la diferencia”, expresó el referente de Incluyendo Bariloche.
Para la designación de la autoridad, el Deliberante debe convocar a una sesión extraordinaria, que hasta ahora no tuvo lugar por la falta de consenso. Cabe recordar que el Concejo tiene once miembros y ninguna fracción política reúne más de tres representantes. Esta semana, Woloszczuk entregó la documentación, libros de actas, saldo de cuentas, inventario y la llave de la Defensoría al presidente del Concejo.