Connect with us

Sociedad

La dualidad del 24 de marzo en Bariloche, entre los pañuelos y el monumento a Roca

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



Desde la agrupación H.I.J.O.S. aclararon que solicitaron al intendente tapar el monumento al prócer, pero obtuvieron una “negativa rotunda”.

El cerco perimetral se mantuvo durante toda la pintada de pañuelos (foto; Facundo Pardo)

Este 24 de marzo se realizó una nueva pintada de pañuelos en la plaza del Centro Cívico. Allí, en el epicentro de la ciudad, vecinos independientes y de distintas agrupaciones se concentraron para reivindicar la lucha de los desaparecidos en la última dictadura militar. 

Años anteriores esta acción estuvo aparejada a una “grieta” en la comunidad, los que optan por reivindicar las pintadas en la plaza del centro y los que opinan que debe haber un monumento a los desaparecidos y no los pañuelos en el suelo, ratificando el valor del patrimonio histórico de la fachada del Centro Cívico. 

Sin embargo, hoy la polémica no estuvo en la pintada en sí misma, sino en el monumento a Julio Argentino Roca, presidente de Argentina en dos períodos (1880-1886 y 1898-1904), figura central del PAN (Partido Autonomista Nacional), referente de la Revolución Conservadora e impulsor de la “campaña del desierto”. 

Germán Schwartz, hijo de desaparecido en la última dictadura y miembro de la agrupación H.I.J.O.S, precisó a El Cordillerano que solicitaron al intendente “tapar” el monumento en el marco del 24 de marzo. “La postura del intendente es un rotundo ‘No’”,  indicó.

“Queremos tapar al ‘genocida’ Roca justamente para evitar la vandalización y que no esté presente. Obtuvimos una negativa rotunda, ‘el Roca no se tapa’, nos dijo” agregó German.

“Le fuimos a pedir de taparlo por lo que significa, ya que no sólo está presente la sociedad civil sino representantes de los pueblos originarios y que esté ahí no es agradable. Le dije que durante años se tapaba con el pinito de navidad ahora solo era cubrirlo pero bueno, lamentablemente tienen esa postura” manifestó. 

Por otra parte, el Dr. Rubén Marigo, de la Asamblea por los Derechos Humanos de Bariloche (APDH) también se refirió a la presencia del personal policial formando un cerco perimetral al monumento. Si bien marcó su punto de vista, aclaró que se trata de dos posturas que conviven históricamente en el Centro Cívico. 

“Hoy han vallado al primer genocida y se ha respetado. Somos conscientes que hay dos posturas y más en Bariloche. Está la estatua del genocidio de los pueblos originarios y el simbolo de la lucha, que son los pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo y está bien” .