Connect with us

Política y Economía

La fiscalía ratificó que Alberto Nisman fue asesinado

Publicada

el

Deprecated: str_contains(): Passing null to parameter #1 ($haystack) of type string is deprecated in /var/www/html/wp-includes/shortcodes.php on line 246



También detalla las nuevas imputaciones y el pedido de desclasificación de documentación de inteligencia sobre la muerte del fiscal.

La muerte del fiscal Alberto Nisman, ocurrida casi diez años atrás, sigue siendo un tema de gran repercusión en la política y justicia argentina. En un reciente informe, la fiscalía a cargo del caso, encabezada por Eduardo Taiano, ha ratificado que el fallecido fiscal fue asesinado debido a su investigación sobre el atentado contra la AMIA y su denuncia del Memorándum de Entendimiento firmado con Irán.

El informe, presentado por la Fiscalía Federal N°3, es amplio y detallado, cubriendo múltiples aspectos de la investigación. Según se explica, “el fiscal federal Natalio Alberto Nisman fue víctima de un homicidio y que su muerte estuvo motivada en su labor en la UFI-AMIA y, específicamente, en su accionar vinculado al Memorándum de Entendimiento con Irán”. Este documento consta de 56 carillas y recopila los avances y continuidades en el largo proceso judicial.

Haciendo un repaso histórico, aquel 18 de enero de 2015, Nisman fue encontrado muerto con un disparo en la cabeza en el baño de su departamento, localizado en las torres Le Parc. Solo cuatro días antes, había realizado una denuncia pública contra la entonces presidenta Cristina Kirchner y otros funcionarios, acusándolos de encubrimiento agravado relacionado con el acuerdo con Irán. El informe subraya la trascendencia de su reporte, justo en vísperas de aquel catastrófico episodio de su vida.

La fiscalía destaca que con el paso de los años, la investigación no se ha estancado. Actualmente, están en curso diversas medidas tendientes a identificar a las personas que ejecutaron y ordenaron el crimen, según la hipótesis de la fiscalía. Taiano, a quien le fue asignada la investigación por el juez Julián Ercolini, menciona también las nuevas imputaciones surgidas y el pedido de desclasificación de documentación relacionada a la inteligencia sobre el caso.

Otro punto de crucial importancia que se aborda en el informe es la interferencia de servicios de inteligencia en la investigación de la explosión en la AMIA. “Esta relación tomó mayor relevancia luego de la creación de la UFI-AMIA bajo el mandato presidencial de Kirchner”, se menciona, junto a declaraciones evidentes sobre el cambio en las políticas de inteligencia para desviar el rumbo de la investigación original sobre Irán.

Por último, se hace un aparto especial a las acciones controvertidas del exsecretario de Seguridad, Sergio Berni. Se le ha citado para que sea notificado acerca de su imputación formal por alteración de la escena de la muerte.