Publicada
hace 2 añosel
En el mundo de la herbolaria existen plantas cuyos peculiares nombres comunes pueden significar un peligro, pero que realmente contienen una larga lista de propiedades medicinales.
Tal es el caso de la Harpagophytum procumbens, una planta originaria del sur de África cuyo nombre común es la Garra del Diablo.
Esta hierba, sin embargo, es conocida por sus propiedades curativasque se han utilizado durante siglos en la medicina tradicional del continente africano y que se ha expandido por varias partes del mundo.
Su nombre proviene debido a las espinas en forma de garra que se encuentran en sus frutos, sin embargo, la parte que más se utiliza para los fines curativos es la raíz. Las propiedades medicinales de la Garra del Diablo se deben principalmente a varios compuestos activos que contiene, incluyendo los iridoides y los flavonoides.
Las propiedades medicinales de la Garra del Diablo
Un documento del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino del Gobierno de España define a la Garra del Diablo “uno de los mejores recursos a la hora de controlar procesos reumáticos o el nivel de colesterol”.
La dependencia de origen español ahonda sobre esta planta medicinal como de “gran utilidad en todo tipo de procesos reumáticos, artríticos, inflamaciones y trastornos digestivos”, además, “reduce el nivel de colesterol y de ácido úrico”.
La garra del diablo se utiliza principalmente en tratamientos de dolor articular y muscular, especialmente en condiciones como la osteoartritis, la artritis reumatoide, la tendinitis y la lumbalgia.
Se cree que esta hierba curativa reduce la inflamación en las articulaciones y los músculos, aliviando así el dolor y mejorando la movilidad. También se le atribuyen beneficios a la salud ósea de las personas al ayudar a reducir la degradación del cartílago y estimular su regeneración.
La garra del diablo se ha utilizado tradicionalmente para tratar problemas digestivos como la dispepsia y la indigestión, ya que ayuda a estimular la producción de enzimas digestivas y mejorar la función del sistema digestivo.
¿Cómo obtener los beneficios de la Garra del Diablo?
Para obtener los beneficios medicinales de la Garra del Diablo existen diferentes métodos, desde infusiones y tes, hasta suplementos y aplicaciones tópicas.
Para preparar una infusión o té, se necesitan las raíces secas y trituradas de la planta. Posteriormente se añade una cucharadita de la Garra del Diablo a una taza de agua hirviendo, para dejar reposar de 10 a 15 minutos. Finalmente, se cuela y se bebe tres veces al día.
Una forma común de obtener la Garra del Diablo es a través de suplementos, ya sea en forma de cápsulas, tabletas o extractos líquidos. En estos casos se recomienda seguir las instrucciones del fabricantes, así como consultar al médico antes de consumir la planta.
Finalmente está la aplicación tópica, que hace referencia a cremas o geles que se pueden aplicar directamente sobre la piel en la zona afectada, principalmente en casos de dolores musculares y articulares. Lo mismo en el caso anterior, se deben seguir las instrucciones del fabricantes, así como consultar al médico.
Contraindicaciones de la Garra del Diablo
A pesar de tener un amplio uso humano, es importante saber que el consumo de plantas medicinales puede llevar consigo una serie de contraindicaciones para evitar de desagradables efectos secundarios. En el caso de la Garra del Diablo son las siguientes:
Al no conocerse a profundidad las reacciones que esta planta medicinal pueden generar en mujeres durante el embarazo y la lactancia, se recomienda evitar su uso en estas etapas.
También se recomienda evitar su uso en personas con úlceras o afecciones gastrointestinales ya que su consumo aumenta la producción de ácido en el estómago, lo que podría empeorar los síntomas.
Debido a sus ligeras propiedades anticoagulantes, no debe usarse esta planta si se están tomando medicamentos anticoagulantes o si se tiene problemas de coagulación, debido al riesgo de hemorragias.
Como cualquier otra planta o sustancia, algunas personas pueden ser alérgicas o hipersensibles a la Garra del Diablo, por lo que si se experimentan síntomas de alergia, como erupciones cutáneas, picazón o dificultad para respirar, debes dejar de usarla.
Independiente el tipo de planta medicinal que se utilice y si tenga efectos secundarios o no, lo ideal es acudir al medico y consultar si resulta conveniente utilizarla.
El Gobierno aseguró que el Calendario Nacional de Vacunación “está garantizado”
Dumrauf será el nuevo ministro de Modernización
Fede Bal habló del particular papel que juega su madre Carmen Barbieri tras su separación: “Me trajo problemas”
Turquía: terrible incendio en un hotel lleno de turistas dejó 66 muertos y 51 heridos
Argentina debuta con Brasil en el Sudamericano Sub 20: cuándo juega la albiceleste
Cómo deben hacer los chilenos residentes en Bariloche para votar en las próximas elecciones presidenciales