El colombiano Carlos Alberto Sánchez firmó con San Lorenzo de Almagro, el volante de 36 años que llega en condición de libre y arregló un contrato por un año con una renovación automática por otro más en caso de que dispute el 70% de los partidos durante la temporada 2023. El volante- que también puede jugar de marcador central- fue pedido por Rubén Darío Insúa, el encargado de tomar las riendas del equipo de Boedo.
El colombiano nació el 6 de febrero de 1986 (36 años) en Quidbo, capital del departamento del Chocó, un municipio con dos precarias canchas de fútbol, y con una población donde más del 60% es pobre. Aun así, han nacido allí algunas estrellas del fútbol colombiano como Jackson Martínez, Jarol Martínez y Carlos Rentería.
“Carlos Sánchez tiene el cuerpo de Goliat y la mente de David”, dice Nelson Palacios (Nelso), un hombre de 70 años que fue su primer director técnico y se dio cuenta de que ese niño al que entrenaba en Quidbo desde los 8 años tenía condiciones para ser jugador profesional.
A los 13, su primer representante, Luis Felipe Posso, decidió enviarlo a Medellín, a la escuela de Alexis García, donde han salido jugadores mundialistas como David Ospina y Santiago Arias, para tener sus primeros pasos en la liga local. Pero al ver que no debutaba en el torneo colombiano decidió tomar cartas en el asunto.
Entonces en el 2003, el volante viajó a tierras charrúas para probar suerte en el club Danubio, donde compartió vestuario con Edinson Cavani. Jugó dos temporadas en el torneo juvenil y llamó la atención del River Plate local, institución que lo hizo debutar en Primera con 19 abriles.
La relación con Uruguay fue más allá de su estancia en el país, porque allí conoció al amor de su vida, entonces una estudiante de Arte que se robó la atención del jugador con su belleza y talento. Se llama Noelia Polvoria, quién se volvió su pareja inseparable desde hace 18 años. Con ella se casó y formó un hogar con dos pequeños, Cataleya, de 8 años, y Benjamín de 6. La uruguaya es hoy una destacada pintora que a través de sus redes sociales presenta algunos de sus trabajos como artista, que también son celebrados por el volante colombiano. Retrata imágenes de personas comunes, familiares, cosas que le llaman la atención y especialmente, hace mucho hincapié en su marido colombiano.
En el 2007, pegó el salto a Europa llegando al Valenciennes, un equipo francés en el que permaneció durante cinco temporadas, siendo titular ni bien arribó. Allí, surgió el apodo de “la Roca”, ya que los fanáticos franceses comenzaron a llamarlo así por su contextura física, su juego fuerte y duro que hacía que cada encuentro lo afrontara como una final. “Soy un jugador fuerte. No me pusieron La Roca por tronco, sino porque soy muy difícil de pasar”, aclaró el jugador en su momento.
Luego pasó por el Elche español, el Aston Villa y se mudó a Italia para jugar en la Fiorentina. El 31 de enero de 2018 regresó a España al Espanyol de Barcelona y en junio fue cedido a préstamo al West Ham inglés, donde sufrió la peor lesión de su carrera: rotura del ligamento medial de la rodilla derecha. Esto provocó que estuviera siete meses fuera de las canchas y se perdió parte de la temporada 2018 de la Premier League, y varios encuentros con la selección colombiana por eliminatorias para Qatar 22. Una vez recuperado, se desempeñó en el Watford ingles antes de regresar a Colombia.
El último refuerzo del Ciclón conserva la marca de ser el único colombiano que se desarrolló en las tres máximas ligas del mundo: Inglaterra, España e Italia, donde disputó 332 cotejos.
Recién en 2021 jugó por primera vez en el fútbol profesional de su país y ganó el primer título de su carrera a sus 35 años en Independiente Santa Fe.
En 2007, llegó a la selección colombiana de la mano de José Luis Pinto. Desde entonces, jugó en 84 oportunidades y le permitió participar de tres eliminatorias, tres Copa América y dos mundiales, e integró el elenco de José Pekerman que marcó historia en las copa del mundo, al llegar por primera vez a los cuartos de final en Brasil ´14.
Su participación en la selección cafetera también tuvo un momento complicado. Porque el 22 de junio de 2018 sufrió una amenaza de muerte cuando Colombia estaba revolucionada tras la derrota que sufrió frente a Japón por 2-1 en su debut en el Mundial de Rusia 18. A raíz de esto, algunos hinchas descargaron su furia contra la Roca Sánchez, el defensor que se fue expulsado a los tres minutos de haber comenzado el juego.
“Si Andrés Escobar fue asesinado por anotar un gol en propia puerta, entonces Carlos Sánchez debería ser asesinado y su cadáver orinado“, fue el violento mensaje que escribió un usuario en las redes sociales, mientras que otro tuitero publicó un mensaje que tenía una foto del volante al lado de otra del ex defensor Andrés Escobar, quien fue asesinado en Medellín en julio de 1994, pocos días después de regresar al país luego de jugar en Estados Unidos 94. Las imágenes estaban acompañadas de un texto que decía: “Propongo un sueño”.
Ahora tendrá un nuevo desafío: la Roca Sánchez llegó al país, se hizo la revisión médica correspondiente y estampó su firma en el contrato, aunque lo más simpático hasta ahora de sus primeras horas en Argentina es la singular presentación que realizó el Ciclón en redes sociales. Pero difícilmente el Gallego Insúa pueda tenerlo a disposición para poder debutar el sábado ante Arsenal a las 17 por la primera fecha de la Liga Profesional de Futbol El chocoano se sumó a Alex Ibacache (Everton de Chile), Rafael Pérez (Talleres de Córdoba) y Facundo Altamirano (Patronato) que llegaron al Ciclón en este mercado de pases.
Seguir leyendo: