Noticias de Bariloche
Inicio » Argentina » Río Negro » Bariloche » Noticias Bariloche » La inflación golpea al sistema de salud privado

La inflación golpea al sistema de salud privado

La inflación que aumenta mes a mes, tuvo un impacto mayor luego de las elecciones primarias, cuando se produjo una devaluación del 22% que impactó directamente en el bolsillo de todos los argentinos, generando una enorme pérdida de valor adquisitivo en el salario de los trabajadores.

Esta situación no le es ajena al sistema privado de salud, quienes vienen reclamando desde hace tiempo una recomposición salarial de acuerdo al aumento de los índices de inflación.

En diálogo con ANB, el Dr. Iván Mosca, secretario de prensa del Colegio Médico Regional Bariloche informó que son varias cuestiones las que se ponen en juego y que profundizan esta situación. “Por un lado, está la precarización del honorario de la remuneración médica. Por otro, existe la Superintendencia, un ente controlador del pago médico está ligado y el profesional no puede poner el valor de lo que cobra”.

Ya agregó, “además, las últimas medidas tomadas por el gobierno en relación al congelamiento de las prepagas por el término de tres meses influyen directamente en los salarios de los profesionales de la salud que quedaron pauperizados porque la inflación siempre va mucho más arriba”.

Asimismo, el profesional médico, en su carácter de autónomo, debe afrontar toda la carga impositiva establecida por el Estado Nacional y Provincial y esto genera una reducción del monto facturado de aproximadamente un 40%.

“Pero, además, la remuneración médica quedo desfasa, ya que el profesional cobra esa práctica 30 o 60 días después de realizarla por lo que ese dinero ya no vale nada y, también tenemos que recordar que todos los insumos que el médico utiliza para llevar adelante sus prácticas están valuados en dólares”, aseguró Moscas.

A raíz de esta crítica situación, el Colegio Médico Regional Bariloche advierte que se quebró el equilibrio de las prestaciones y contraprestaciones emergentes de los convenios que los unen a las financiadoras del servicio de salud en la Provincia de Río Negro, ya que estos convenios fueron realizados en tiempos de una realidad económica distinta a la que el país atraviesa en estos tiempos.  

Durante el 2023 se han recompuesto los valores de los convenios con las Empresas de Medicina prepaga en un 58% (con ajustes superiores para las consultas), pero la inflación acumulada llega a un 80%, y la anualizada supera el 114%.

Al ser consultado sobre la posibilidad de llevar adelante medidas de fuerza, el profesional sostuvo que aún hay algunas negociaciones en curso. “Con esto me refiero a que hay convenios vigentes y pre establecidos que siempre tratamos de mantenerlos. En esta ocasión estamos tratando de negociar con las entidades pagadoras valores de salarios que puedan compensar la última escalada inflacionaria”.

Ayer, desde el Colegio y en el contexto del día de la sanidad pensaron que dejar la clara la situación del colapso en cuanto a convenios y honorarios médicos, sería una buena forma de “celebrar” el evento. “Los sistemas pagadores siempre apuntan contra los médicos, ya que somos un eslabón pequeño en la cadena y no contras las grandes corporaciones como las farmacias y los laboratorios”, sostuvo.

Este 21 de septiembre, desde el Colegio y en el contexto del día de la sanidad pensaron que dejar la clara la situación del colapso en cuanto a convenios y honorarios médicos, sería una buena forma de “celebrar” el evento. “Los sistemas pagadores siempre apuntan contra los médicos, ya que somos un eslabón pequeño en la cadena y no contras las grandes corporaciones como las farmacias y los laboratorios”, sostuvo.

Hace alrededor de un mes, muchos Colegios Médicos decidieron salirse de la Superintendencia debido a lo insostenible que se hace la situación y bregan por colocar un valor ético a las prácticas y consultas realizadas en el sistema de salud privado.

Esta falta de compromiso por parte de las empresas pagadores y prestadoras de servicio, recae nada más ni nada menos que en el paciente, que al igual que los profesionales están inmersos en un círculo del que no pueden salir. “Desde nuestro lugar nunca queremos que todas estas consecuencias recaigan en el paciente, pero tampoco somos los médicos los que debemos sufrir esta situación”, concluyó Moscas.

Ante una realidad que ya resulta insostenible, desde el Círculo Médico Reginal Bariloche aguardan la posibilidad de llegar a algún acuerdo que favorezca a todos. (ANB)

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget