Noticias de Bariloche
Inicio » Economía » La inflación se aceleró en marzo y estará más cerca de 7%

La inflación se aceleró en marzo y estará más cerca de 7%

Tras el 6,6% de febrero, la inflación parece seguir en subida y las alzas en alimentos serían nuevamente las protagonistas.

La aceleración del IPC en febrero estuvo motorizada por alimentos y bebidas, que subieron 9,8% tras el fuerte incremento de los precios de la carne y en menor medida, de los lácteos y de las frutas.

En marzo, según el relevamiento de la consultora LCG, el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 5% promedio en las últimas 4 semanas y 4,4% punta a punta en el mismo periodo. En lo que va del mes acumula 2,7% de inflación.

Al interior, se destacan las subas en panificados (8,2%), lácteos y huevos (6,4%) y carnes (6%).

De esta manera, los precios de la carne que habían registrado un incremento de 21,1% en febrero, aportando 6,2 puntos porcentuales a la división de alimentos y bebidas y 1,5 a la inflación general, parecen estar moderándose.

Aún así, distintas consultoras esperan que en marzo la inflación se ubique alrededor de 7%.

Los aumentos en colegios, prepagas, tarifas y combustibles serán los que más impactarán en el índice en un mes con una estacionalidad inflacionaria alta.

“Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza, destacándose los aumentos en combustibles (3,8%), tarifas de subte (38%), colegios privados (16%), medicina prepaga (7,6%), transporte urbano (6%), gas (13%) y agua (15,7%)”, indicaron desde la consultora EcoGo.

Cómo será el plan de la AFIP para atacar la evasión

En marzo, registraron una inflación general de 7%, con los alimentos escalando 7,5%.

“La inflación de marzo pinta muy parecida a la de febrero, quizás unas décimas más. La carne a nivel mayorista se tranquilizó, pero los alimentos en su conjunto vienen picantes, hubo suba de transporte y tenemos estacionalidad negativa por ejemplo en cuotas de colegios”, afirmaron desde Econviews. 

  • En tanto, en abril los regulados volverán a pisar fuerte ya que están previstos aumentos en transporte (6,6% para tarifas de colectivos y trenes) y energía eléctrica en el AMBA; colegios privados (3,8%); medicina prepaga (2,36%) y alquileres (92,5% anual).

“No descartamos que abril pueda tener cierta baja, pero no va a ser demasiado grande ya que vemos a todo el mundo aumentando la frecuencia de las remarcaciones, desde comerciantes hasta colegios y desde ya que los sindicatos están desempolvando sus cláusulas gatillo. La inflación mayorista de 7% en febrero no aporta buenos noticias”, señaló Econviews.

Massa asegura que el canje es "absolutamente beneficioso" para la Anses

En este contexto, resulta impensable que la inflación llegue al 3% como había señalado meses atrás el ministro de Economía, Sergio Massa.

Al respecto, en una entrevista con Marcelo Bonelli en Radio Mitre, el titular de la cartera económica afirmó: “Dije el 3 adelante, en enero y febrero, tuvimos una dificultad con los dólares financieros, que es lo que justamente viene a ordenar esta medida”.

Por medida, el ministro se refiere al canje de bonos bajo ley extranjera (globales) y bajo ley local (bonares) en manos de organismos del sector público.

El objetivo de la iniciativa es reducir la presión sobre los dólares financieros y darle poder de fuego al Tesoro y al Banco Central para intervenir en el mercado cambiario y así evitar saltos en la brecha.

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget