Publicada
hace 2 añosel
Durante la conferencia matutina de este viernes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseguró que en Argentina se vive una “situación difícil”, y que “tienen el control los conservadores de todos los medios”.
Hablando desde el Palacio Nacional, aprovechó para respaldar a los gobiernos de Sudamérica, como su homólogo Gustavo Petro, de Colombia; Lula da Silva, de Brasil; Luis Arce, de Bolivia; Gabriel Boric, de Chile; y Alberto Fernández, mandatario de Argentina.
Sobre este último, hizo una mención especial ante la “situación difícil” por la que está atravesando el país. Según dijo, tiene un origen ajeno a la actual administración: ”Ahora resulta que el FMI no da la cara, no existe, desapareció y los políticos que ordenaron endeudar Argentina, tampoco, y Macri tampoco. Como en Argentina, al igual que en México, pero en abono a los medios de comunicación de México… allá está peor. Estamos mejor aquí”.
Y prosiguió: “Tienen el control los conservadores de Argentina de todos los medios, una cosa impresionante. Si aquí nos quejamos, aquí hay profesionalismo y pluralidad, están democratizados los medios, muy cerca del pueblo y muy distantes del poder (risas). Esta es una prensa libre en comparación (con Argentina) porque siempre nada más vemos lo que nos sucede aquí”.
“Lamentable lo que está sucediendo en medios en Chile, en Argentina, en cualquier otra parte, en Estados Unidos, en Europa, un control tremendo y mucha, mucha manipulación. Por eso van socavando a los gobierno democráticos populares hasta que los destruyen políticamente, es un embate mediático y lo que más les funciona a los conservadores corruptos”, opinó sobre el tema.
En noviembre de 2022, López Obrador había desmentido que hubiera un distanciamiento con “su amigo”, el mandatario de Argentina, a raíz de las discrepancias por la candidatura para la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
No obstante, el Jefe del Ejecutivo mexicano reconoció que sí hubo diferencias con el argentino por las candidaturas que cada nación presentó (Gerardo Esquivel para México y Cecilia Todesca Bocco de Argentina). Aún así, insistió que esto no derivó en una ruptura de la relación diplomática y amistosa: “Él es muy buena persona”.
En ese moneto también recordó que las circunstancias de Argentina eran “muy difíciles”, aprovechando para acusar que la situación en el país sudamericano “es un ejemplo de la irresponsabilidad de los organismos internacionales”.
Seguir leyendo:
AMLO reveló que apoya Argentina en la final del Mundial de Qatar 2022
AMLO habló de su retiro de la política: “No hay que apegarse al poder”
“Latinoamérica debe estar unida”: el día que Maradona le mostró su apoyo a AMLO
La SIP exige al Gobierno de México no dejar impune un nuevo asesinato de un periodista
Grabois será candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires
¿Cuál es la relación de El Salvador con Bitcoin?
Por qué Wanda Nara no trabajará en Telefé en todo 2025
Murió George Foreman, el boxeador dos veces campeón de los pesos pesados
¿Habrá paro de colectivos en Bariloche por una medida nacional?
El Puyehue-Cordón Caulle no presenta una “erupción inminente”