Las redes convierten historias inesperadas en fenómenos virales. Una joven de 21 años en Australia captó la atención mundial con su fórmula poco convencional para el éxito: limpiarlos mientras genera ingresos que dejan en ridículo a muchos sueldos de oficina.
Lifestyle
La joven australiana que volvió viral por trabajar pocas horas y ganar miles de dólares por semana
Con solo 21 años, creó una empresa de limpieza extrema, trabaja poco, gana mucho y su historia se volvió viral en redes por su audaz enfoque laboral.
Detrás de esta historia, hay una protagonista que no buscó fama ni viralidad. Su objetivo era simple: salir adelante tras perder su empleo. Pero su modelo de negocio causó furor y reabrió el debate sobre qué trabajos se valoran y cuáles generan realmente una vida cómoda.
Una empresa viral: Charlotte Bosanquet y Care Cleaning Agency
Charlotte Bosanquet desafió la lógica laboral tradicional. A los 21 años, montó su propia empresa, Care Cleaning Agency, y decidió especializarse en lo que la mayoría evita: limpiar casas en estado extremo. En vez de asustarse por la suciedad, encontró ahí su nicho de mercado y una vía rápida hacia la independencia financiera.
Comenzó su emprendimiento durante la pandemia, cuando perdió su empleo y descartó el sueño de convertirse en policía. Sin rodeos, buscó otra opción rentable. Su lema es claro: “cuanto más sucio, mejor”. Transformar espacios inhabitables le ofrece una gratificación que ningún otro empleo le dio.
Hoy lidera un equipo de nueve personas y organiza trabajos que pueden parecer imposibles: viviendas repletas de basura, escenas de abandono o lugares con condiciones insalubres. Gracias a esa decisión, Charlotte gana alrededor de 9.000 euros mensuales trabajando solo cinco horas al día.
El caso de esta joven australiana se viralizó por mostrar una realidad que contradice las expectativas sociales. Su historia no solo inspiró a otros emprendedores, sino que también visibilizó la exigencia física y mental que implica este tipo de tareas. Para ella, cada limpieza representa una misión de rescate: devolver dignidad a un espacio olvidado.