Política y Economía
La Justicia confirmó que el departamento de San José es apto para la prisión domiciliaria de Cristina
Este departamento del barrio Monserrat fue inspeccionado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal, que elaboró un informe socioambiental solicitado por el Tribunal Oral Federal 2.
Tras ser condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos, la defensa de Kirchner solicitó oficialmente que se le permita cumplir su condena en prisión domiciliaria en su vivienda de Constitución, ubicada en San José 1111. La Justicia, a través del Tribunal Oral Federal 2, ha confirmado que dicho domicilio es apto para esta forma de detención.
La aptitud del domicilio fue verificada por un informe socioambiental realizado por la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal. Este análisis incluyó una revisión exhaustiva de las condiciones habitacionales del departamento, así como un examen del entorno barrial, el movimiento vehicular, y peatonal en la zona. Además, se consideraron las características de las viviendas y negocios vecinos. El informe concluyó que no existen impedimentos para que Cristina Kirchner pueda cumplir su condena en ese lugar bajo la modalidad de prisión domiciliaria.
Sin embargo, este proceso judicial ha desencadenado una serie de eventos y declaraciones por parte de la exmandataria y sus allegados. Cristina Kirchner ha manifestado públicamente su intención de acudir a los tribunales de Comodoro Py el próximo miércoles 18 de junio, en un mensaje donde ha criticado duramente el sistema judicial. En sus declaraciones, la ex presidenta ha expresado su convencimiento de que la condena responde a una maniobra para removerla del ámbito político, en lo que definió como una intervención del “poder económico” para limitar el “voto popular”.
La cuestión de la prisión domiciliaria para ex presidentes en Argentina posee particularidades, especialmente considerando las normativas vigentes que establecen medidas de seguridad personal y custodia. Cristina Kirchner ha afirmado que su solicitud no es un privilegio, sino una necesidad basada en estas regulaciones que obligan a la obtención de custodia de por vida por su función previa como jefe de Estado.
El Tribunal Oral Nº 2, conformado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, tiene la tarea de decidir sobre la solicitud de arresto domiciliario. Dicha decisión será basada en el informe socioambiental proporcionado, así como la opinión del fiscal Diego Luciani y las medidas de seguridad adecuadas para garantizar la protección de la ex presidenta.