Publicada
hace 1 mesel
El gremio había denunciado que el municipio encubrió la retención bajo la figura de “consignación salarial”. Durante cuatro meses, los representantes sindicales no cobraron sus sueldos.
07/05/2025 16:00 Hs.
Luego de cuatro meses sin percibir sus salarios, la justicia fallo a favor de Soyem. Foto gentileza.
El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOYEM) logró un fallo favorable en el juicio que inició contra el Ejecutivo municipal por la retención indebida de salarios a 14 integrantes de la Comisión Directiva.
Según había informado el gremio, la Municipalidad encubrió esta retención bajo el concepto de “consignación salarial”, una maniobra que calificaron de ilegal y que, perjudicó directamente a 14 familias.
Desde SOYEM señalaron que esta acción no solo afectó económicamente a quienes ejercen funciones sindicales, sino que representa un intento deliberado por coartar la libertad sindical.
“Nuestros salarios como trabajadores y trabajadoras municipales son el único sustento con el que contamos quienes ejercemos la representación gremial. Atentar contra eso es atentar contra la organización sindical en su conjunto”, expresaron desde el sindicato.
Durante cuatro meses, los dirigentes no percibieron sus sueldos. El conflicto se intensificó el pasado 15 de abril, cuando SOYEM se manifestó frente a la Cámara Laboral en repudio a la imposición unilateral de la consignación salarial y en defensa del respeto a las licencias gremiales.
Tras las declaraciones del municipio, el sindicato respondió con firmeza. “Decir que ‘si trabajan, les pago el sueldo’ es una provocación y una falta de respeto”, expresaron. Y agregaron: “La Comisión Directiva no está de licencia por gusto: estamos cumpliendo funciones gremiales y transitando un conflicto generado por sus continuos cuestionamientos a derechos laborales”.
Desde SOYEM también repudiaron las amenazas de querer impulsar una consulta popular sobre el pago de sueldos a representantes gremiales. “Los derechos de los trabajadores no se plebiscitan. Se respetan. La democracia no se construye con amenazas ni con discursos de odio”, afirmaron.
Remarcaron que este conflicto “no es por capricho, sino la reacción frente a un gobierno que no tolera la organización sindical ni las voces que lo interpelan”. Y concluyeron: “Desde este sindicato siempre hemos apostado al diálogo, pero con respeto, garantías y sin aprietes. Estamos donde tenemos que estar: defendiendo a cada trabajador y trabajadora municipal, como lo hemos hecho siempre”.
En diálogo con ANB, la secretaria general del sindicato, Brenda Morales, expresó que, “como sindicato hemos sido anoticiados en el día de hoy con el fallo de la Cámara Segunda de Trabajo de nuestra ciudad, donde los jueces de manera clara y contundente se manifestaron respecto a la demanda por consignación que le realizaron a las 14 familias de dirigentes gremiales que se desempeñan en SOYEM”.
“Estuvimos cuatro meses sin cobrar, con la carpa de la dignidad en el Centro Cívico. Durante ese tiempo recibimos mucha solidaridad. Cuando pasan cuestiones como estas, todos los trabajadores estamos en alerta y unidos, porque tenemos que defender nuestros derechos laborales y sobre todo las normativas del estatuto de obreros y empleados municipales que nos costó muchísimo conseguir”, remarcó.
Morales detalló que el fallo “es contundente”: no solo desestima completamente la figura de la consignación salarial, sino que también señala contradicciones dentro de los propios actos administrativos del Ejecutivo.
“El municipio deberá hacerse cargo de las costas del proceso judicial. La Cámara lo declaró en un principio de puro derecho. Nosotros tenemos normativa clara, tanto la ordenanza como la normativa gremial. Hay más que normativa suficiente y clara. Ni hablar de la normativa de asociaciones sindicales”, aseguró la secretaria general.
“No era la vía judicial para revalidar los derechos conquistados por los trabajadores. Jamás es el camino. Con mucha humildad lo decimos, porque siempre supimos que teníamos la razón. Son normas, son leyes, y nosotros tenemos autoridades que han sido elegidas por el pueblo de Bariloche y tienen que velar por el respeto de la normativa municipal”, concluyó.
Finalmente, tras el fallo de la justicia, el municipio deberá restituirle los salarios a los 14 trabajadores afectados más las compensaciones por los meses en los cuales no percibieron sus sueldos. (ANB)
Dantesco incendio de vivienda en la Comarca Andina
¿Cuáles son las plantas nativas que se están utilizando para reforestar la zona del lago Gutiérrez?
Delincuentes sustrajeron un arma de fuego que el dueño dejó en su camioneta
Cristina Kirchner confirmó que se presentará en Comodoro Py el miércoles 18 de junio
UnTER rechazó la oferta salarial del Gobierno y ratificó el paro de 48 horas con movilización a Viedma
30.000 bitcoin fueron a wallets de acumulación en solo un día