Cultura y Educación
La Maroma cumplió 15 años y festejará como mejor sabe
La dupla que integran Marisa Di Giambatista y Cristina Villafañe celebrará en Puerto San Carlos el próximo viernes. Estarán de invitados Rubén Hidalgo y Mario Coto. Desde las 18.
Quince años con música y naturaleza patagónica. Foto: gentileza
La Maroma cumplió 15 años y va a festejar como mejor sabe: con música y amor por la naturaleza patagónica. La dupla que integran Marisa Di Giambatista y Cristina Villafañe estará el próximo viernes (9 de mayo) desde las 18 en Puerto San Carlos, con una propuesta que cuenta con el impulso de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad. Hasta una porción de torta prometieron las “maromeras”, como se llaman a sí mismas.
Después de década y media de trajín, “La Maroma está activa porque somos muy activas”, le dijo la primera a El Cordillerano. Como muestra, “estamos organizando el espectáculo del 9 de mayo, pero también venimos tocando desde comienzos del año en varios lugares, especialmente escuelas”, indicó. “El 30 de abril, el día en que cumplimos los 15 años, tocamos en el Jardín 44, el mismo lugar donde hicimos nuestro primer concierto cuando empezamos como grupo”.
Volver al lugar de los acontecimientos “para mí era muy importante porque en ese Jardín, unos cinco años antes, yo había empezado a componer varias de las canciones que ahora tiene La Maroma para los chiquitos de esas salas”, comentó Marisa. “Llevaban los nombres Pudú, Gato huiña, Cóndor o Pájaro carpintero y ahí fui armando yo las canciones para cantar con los alumnos”, recordó. “Hasta que hubo tantas y nos pedían que tocáramos en tantos lados, que decidimos que teníamos que organizar un espectáculo”.
Así comenzó la propuesta que hace música para las infancias más persistente de Bariloche. “También estamos planificando otro festejo para julio, que va a ser en el Camping Musical”, anticipó la compositora e intérprete. “Y uno más en primavera, porque la Secretaría de Cultura de Río Negro va a colaborar con nosotros en la organización. Así que sí, estamos muy activas y con el plan de continuar grabando, porque tenemos unas 20 canciones más”, comentó.
Animales de la región y canciones
Del género que sea, no hay muchos elencos musicales tan longevos por estas latitudes. La clave está “en primer lugar, en que amamos esta posibilidad de ser La Maroma. Tanto Cristina como yo somos docentes hace muchísimos años, nos encanta el contacto con niños y niñas, tenemos esa cualidad que tiene todo docente con muchos años de trabajo, que es la ductilidad para percibir qué necesitan los niños en cada momento: ir para un lado o para el otro, más tranquilos, más activos, avanzar o parar”, ilustró.
Gran dinámica
Puede advertirse que “esa dinámica es muy grande y creo que realmente, nuestras canciones llegan muchísimo, especialmente a nuestro público patagónico, porque en general, todos amamos mucho el lugar”, señaló Marisa. “Brindar cantos, imágenes de cuidado y consciencia hacia el cuidado de nuestro entorno también hace que las canciones sigan y sigan. Hay niños que hoy tienen 20 años, nos encuentran y nos dicen: me acuerdo de la canción del Pájaro carpintero o del Huemul… No se la olvidan más”.
En 15 años pueden pasar muchas cosas. “Entre los mejores momentos, hay muchísimos. Por ejemplo, que salieran las canciones en Pakapaka o que se hiciera el programa de televisión auspiciado por el INCAA en 2014, que salió por Canal 10. Esos fueron regalos grandes”, destacó la maromera. “También, que Pablo Bernasconi dibujara nuestras canciones y a nivel más externo, los viajes que hicimos, cuando pudimos tocar en Italia y en Madrid. Luego, también estuvimos en Aspen, la ciudad hermana de Bariloche, para compartir nuestro arte. Fueron como 10 días tocando por todos lados: escuelas, bibliotecas, conciertos… Ese fue otro gran regalo”.
La Maroma también atesora en el haber el hecho de “tocar prácticamente en todas las escuelas rurales, las más alejadas, las más cercanas o privadas. En cada escuela siempre pasó algo íntimo y pequeño: esas sonrisas y abrazos que acercan los chiquitos, sus ojos llenos de asombro cuando nos acercamos con algún instrumento”. En definitiva, el dúo tiene “repleta la valija de momentos bellísimos, con este don que es hacer música para niños y niñas”, insistió Marisa.
La celebración cumpleañera “va a ser en el Puerto, gracias a la organización de Cultura de Bariloche. Vamos a tener el lujo de tener como invitado a Rubén Hidalgo con su bandoneón. Él grabó con nosotros en el primer disco La lechucita caburé, un chamamé”, recordó. “También va a estar Mario Coto, nuestro primer maromero, al que queremos y valoramos muchísimo. Luego vamos a hacer sorteos con torta de cumpleaños y todo, para celebrar. Trataremos de hacer una torta bastante grande para que todos puedan comer un poquito”. ¿Qué niño o niña de hoy no se va a acordar de La Maroma dentro de 15 años?