Noticias de Bariloche
Inicio » Nacionales » +Noticias » La oposición pidió conocer las deudas de la municipalidad

La oposición pidió conocer las deudas de la municipalidad

Los concejales libertarios que fueron parte de la gestión Cambiemos en la administración anterior solicitaron conocer las deudas que la municipalidad arrasta con las cajas jubilatorias municipal y provincial, según los detalles que se conocieron en forma pública tanto en la Legislatura como en el Museo Nacional de Bellas Artes.

Los ediles José Luis Artaza y Guillermo Monzani, electos concejal y diputado provincial por el ala libertaria que lidera Carlos Eguia y lidera Javier Milei, presentaron un pedido de informes en el Concejo Deliberante que ingresará el jueves al recinto y será enviado a comisión.

«No hay antecedentes en los últimos años de que el Órgano Ejecutivo Municipal no haya hecho frente a sus obligaciones sociales y previsionales en tiempo y forma», destacaron los ex funcionarios del gabinete del intendente fallecido Horacio «Pechi» Quiroga.

Artaza y Monsani fueron funcionarios de primera línean de la gestión quiroguista y se mostraron sorprendidos por las revelaciones que, con menos de dos días de diferencia, se conocieron respecto a que la municipaldad de Neuquén paga los sueldos pero no las contribuciones patronales, con deudas que arrastra tanto en la caja jubilatoria de los agentes municipales (IMPS) como en la obra social provicial (ISSN).

En la Legislatura, las autoridades del ISSN aseguraron que la ciudad de Neuquén tenía deudas con la caja, pero estaba diagramando un plan de pago. En el Museo Nacional de Bellas Artes, las consejeras por los activos dieron un informe al 29 de mayo en el que se cifró la deuda de la municipalidad con la institución, en 285 millones de pesos. Tres días después la municipalidad pagó los sueldos con incrementos salariales al personal, en tanto las contribuciones quedarian en mora porque el desfase continuará hasta agosto, según aseguraron algunos funcionarios de primera línea del gabinete.

El área de Hacienda, se negó a dar explicaciones al ser consultado por Río Negro por los atrasos en los pagos de contribuciones que tomó estado público esa semana. Desde Finanzas, se informó por ejemplo, que no había problemas de ingresos ni de pago de sueldos, con remesas superiores a las presupuestadas en cuanto a ingresos coparticipables y propios.

«Es necesario que este cuerpo legislativo tome conocimientio y se sepan cuáles fueron las causas que originaron el desajuste financiero», destacaron en el pedido de informes los concejales Monzani y Artaza.

El pedido de explicaciones al Ejecutivo se producirá en la sesión en la que se elegirá al defensor del Pueblo. El jueves, también está previsto que se aprueben los números de la gestión 2022 del intendente Mariano Gaido para reenviar la documentación al Tribunal de Cuentas.

El pedido de informes reclama al intendente «a través del área que corresponda», que remita al Concejo Delberante el estado de situación que mantiene con el IMPS en concepto de deudas por aportes y contribuciones a la obra social y seguridad social en el transcurso del 2023. Lo mismo con el ISSN. Y que se informe, además cómo va a regularizar las deudas.

El planteo tomó de base la información vertida en la reunión informativa del IMPS donde se indicó que, debido a los atrasos en contribuciones patronales del municipio de Neuquén, el instituto liquidó unos 100 millones de pesos en bonos para hacer frente a los desfases ocasionados por la mora que arrastra la ciudad con la caja desde marzo; pese a lo cual, se acreditaba aún una falta de remisión de 285 millones.

Temas

Noticias de Bariloche

Somos el primer periódico digital de San Carlos de Bariloche que recopila la visión de los principales medios de la ciudad.

Radio Black 95.9

Radio MDM 103.7

Radio ONE+ 99.7

Radio Rock & Pop 102.7

Radio Hits 89.9

Hora actual en
San Carlos de Bariloche, Argentina

Seguinos en FACEBOOK

Facebook Pagelike Widget